Imagen
Imagen

Ismael Iglesias León, gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), se confiesa y revela que la obra emblemática que tiene en mente realizar la gestión de Elidio Espinoza será un parque metropolitano y un baipás subterráneo.

Además, habla todo sobre los funcionarios cesados y la convicción de hacer convenio con la Sunat, pese a que sus mismos regidores refieren que ello debe esperar.

¿Cómo califica estos 45 días de gestión?

Tal como hemos encontrado la situación, creo que de exitosa. Teniendo en cuenta que hemos hecho cosas con poquísimo dinero.

¿En qué basa ese éxito?

En las intervenciones que se han hecho en seguridad ciudadana, hemos solucionado el tema de los Soat. Se tuvieron que renovar alrededor de 60 Soat que vencieron en enero y febrero y que irresponsablemente no se tuvo la previsión de hacer un proceso en marcha para la adquisición y renovación (atribuyendo ello a la gestión anterior).

¿Qué más?

Las capturas de delincuentes que se hizo en un casino ubicado en la avenida Vera Enríquez, y que fueron llevados a la Divincri. También en La Rinconada y en Villa Contadores. Se han hecho un sinnúmero de intervenciones. El “Serenazgo Sin Fronteras”, que a la fecha solo hay un distrito que tiene alguna observación, el de Víctor Larco.

El alcalde Vásquez Llamo dijo que se hace un mal uso del personal de “serenazgo”.

Yo respeto lo que dice el alcalde, pero los otros diez que están contribuyendo. Yo le pido al alcalde que se integre.

En temas de proyectos, ¿qué obras de relevancia tienen para la ciudad?

El Gran Parque Metropolitano de Trujillo, en un área de 300 hectáreas. Trujillo se ha quedado sin un pulmón.

¿Y dónde estaría edificado?

Esto pertenece al Instituto Nacional de Cultura (INC). Ahora con las acciones que estamos tomando, por ejemplo, con los desmontes de la construcción, entre otros que están yendo a estas áreas desprotegidas de Chan Chan; en esta zona es donde hemos visualizado hacer el gran parque.

¿Algo así como el Centro Recreacional La Rinconada?

No, el centro recreacional tiene piscinas, y otras cosas que conocemos, pero este proyecto es más ecológico.

¿Y cuánto costaría?

Estamos en los estudios, tiene que pasar por el expediente técnico, pero ya contamos con la aprobación de la Dirección Desconcentrada de Agricultura, tenemos todo un equipo que está trabajando.

¿Este proyecto sería más auspicioso que un baipás?

Por supuesto.

¿En qué sentido, en lo económico?

En darle calidad de vida al ciudadano, la vida no solamente es un elefante de cemento. Yo estoy seguro que tú más apreciarías ir con tu esposa y tus hijos, a pasar un domingo, en un lugar sin que nadie te robe, que haya limpieza, que pasear en carro o en tu moto por un baipás.

¿Qué otro megaproyecto se proyecta realizar?

Un intercambio vial en la avenida Larco.

¿Un baipás?

Sí, pero el baipás no será por arriba, será subterráneo. En el óvalo Larco.

¿Y la reforma del transporte?

Paralelamente queremos solucionar el sistema de transporte. Con el corredor vial norte-sur, que vendría a ser la vía expresa de Trujillo, con diferentes vías troncales, un sistema de transporte urbano moderno y masivo.

CESE DE FUNCIONARIOS

¿Por qué cambiar en tan solo un mes a cinco funcionarios?

Hay dos temas, el primero es la reestructuración. La municipalidad como la encontramos estaba mal, herida de muerte, con una planilla de más de 7 millones de soles cuando la recaudación del Satt es de 6 millones para la municipalidad, entonces, tienes un déficit permanente.

¿Pero por qué la reestructuración tenía que ‘pasarle factura’ a los gerentes que ustedes mismos eligieron?

(Hace una pausa). Algunos de ellos es porque simplemente hubo gerencias que se fusionaron. Gerencias que ya no existen, como la Gerencia de Transportes, la de Desarrollo Urbano, que han sido absorbidas uno por el Desarrollo Metropolitano de Trujillo, que era el Plandet, y ahora por el TMT.

¿Pero ahí no hubo cambios, fueron en otros?

Bueno, pero, por eso te digo.

Las gerencias fusionadas no fueron cambiadas, sino otras, ¿por qué?

Le explicaba, el primer punto era la reestructuración, que necesita un reacomodo de las gerencias. En segundo lugar, todos los gerentes, incluyendo el gerente general, estamos en permanente evaluación.

¿Pero un mes es suficiente para evaluar a alguien?

Sí, nosotros nos hemos caracterizado por ser rápidos.

¿Cuáles fueron las falencias de estos gerentes para haberles quitado la confianza tan pronto?

No creo que hayan habido demasiadas falencias, las evaluaciones son permanentes y los motivos responden al criterio de la reestructuración. No centremos el tema en gestión personal de cada gerente.

¿Hubo apresuramiento en elegirlos, no debió darse un trabajo permanente a largo plazo?

Mira, la gestión es un dinamismo permanente. Se puede interpretar de diferentes puntos de vista. Tú dices se requiere permanencia, muy bien, pero a veces, el no querer hacer cosas por el ‘qué dirán’, te queda como costumbre y se te pasa el tiempo.

¿Por eso le pregunto, cuáles fueron los argumentos para cesarlos?

Hay un tema de reestructuración y uno de evaluación.

¿Osea, no aportaron lo suficiente, por eso los retiraron?

Había que renovar algunas cosas, producto de la reestructuración.

¿Acaso no se pusieron en el lugar de los gerentes, que fueron presentados un 4 de enero y que de pronto les digan: “ya no van más”?

Eso es parte del reacomodo. Por ejemplo la de Cultura, pasó a un organismo desconcentrado que es Proturc, se tenía que hacer un reacomodo en la gerencia. En el caso del Saimt, también.

¿Por qué estas idas y vueltas?

No son idas y vueltas. Nosotros no somos una máquina mandona, ni Elidio es un alcalde impositivo, ni caprichoso, ni soberbio; Elidio es todo lo contrario.

¿Alguien le dijo lo contrario?

Sí, claro, muchas veces, hasta tu mismo medio de prensa ha colocado titulares tildándo de soberbio a Elidio.

Habrá sido algún personaje de oposición.

En campaña, te acuerdas, que por no pactar con ningún partido político, le dijeron soberbio.

Pero no desviemos el tema, ¿cuál fue el sustento de los cambios?

La reestructuración es parte de todo cambio.

¿Qué falló en Asesoría Jurídica para sacar a la funcionaria?

Allí necesitábamos un poco de mayor celeridad en las cosas.

¿Hubo poca celeridad en los procesos que desarrollaba dicha gerencia?

Que tiene que ver también con poco personal, etcétera, no solamente con la gerente. No quiero personalizar las cosas, nosotros vivimos fuera de todo presunto.

¿Los nuevos gerentes están expuestos a durar un mes?

¿Tú sabes si puedes durar dos o tres meses en tu empleo? No lo sabes, yo tampoco. Se tiene que dar resultados, el que no da resultados, simplemente se le tiene que cambiar.

¿Pero eso no perjudica a la gestión en el afán de hacer un trabajo sostenido?

Mira, yo entiendo tu posición, y siempre vas a hacer algunas preguntas capciosas, o vas a entrar siempre en el sentido de la contrariedad. Lo que yo te quiero decir es que cuando tú quieres cambiar algo, y quieres mejorar algo, se tienen que dar cambios.

¿Así sea en menos de un mes?

No puedes pensar en una persona o dos personas, tienes que pensar en la ciudad. Si quieres hacer tortillas, tienes que partir huevos. Acá no hemos venido para ser amigos de nadie, yo mismo no he venido para ser amigo o amigote de gerentes o subgerentes, yo hago lo que me corresponde como gerente municipal.

TEMA SUNAT

¿Cómo va ese convenio con Sunat?

En el tema de la Sunat, que ha causado tanto recelo en tanta gente, que dicen que la Sunat será abusiva, pero para eso está un convenio en la que no se le permitirá ser abusiva. Pero déjame terminar la idea; tienes que cambiar. El Satt, su función no es recaudar, es maximizar la recaudación, esa es la visión del Satt. Hay mucha gente que evade impuestos, y en lugar de premiar al deudor con amnistías, etcétera, se debe premiar al buen pagador. Nosotros tenemos una cultura del no pago.

Pero su postura ha generado contradicción en la opinión de algunos regidores del oficialismo, que señalan que socialmente y políticamente no convendría el convenio.

Sobre esos dos términos, vamos con el de político. El tema político para mí no juega acá. Nosotros no hemos entrado acá para hacer política, nosotros hemos entrado para servir al ciudadano. Y la Sunat tiene que hacer bien sus funciones, y si en vez de recaudar 100 recauda 60, es que está haciendo mal sus funciones.

En el término social, okey, la Sunat no va a cobrar y ser abusivo con los que menos tienen, vamos a enfocar el convenio para que apunte a los grandes deudores de las grandes empresas. Es más, el Satt se va a fortalecer con esto.