Patriotismo y civismo en el Día de la Bandera
Patriotismo y civismo en el Día de la Bandera

Es importante revalorizar el civismo en nuestra nación y recordar a los valerosos hombres que marcaron la ruta de la gesta histórica y heroica del Perú. Una de las fechas propicias para sentirnos más peruanos es el 7 de junio, pues se celebra el Día de la Bandera y se conmemora el arrojo del coronel Francisco Bolognesi, quien dirigió el Ejército peruano en la batalla de Arica, frente a los chilenos.

Obviamente que esta fecha no pudo pasar desapercibida en  y fueron las autoridades municipales y regionales, en coordinación con los representantes de las Fuerzas Armadas, las que programaron una serie de actividades para recordar a los hombres que pese a estar disminuidos en fuerzas, decidieron no rendirse y hacer frente a un ejército chileno que pretendía apropiarse de nuestro territorio, allá por el año 1880.

FLAMEA LA BICOLOR. Todo empezó a las 8 de la mañana, en la Plaza de Armas de Trujillo. El alcalde Elidio Espinoza Quispe y el gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, procedieron a izar las banderas del Perú, de la región La Libertad y de la ciudad de Trujillo.

Acto seguido, junto al resto de las autoridades invitadas a participar de la ceremonia, se desplazaron caminando hasta la plazuela Francisco Bolognesi, donde se desarrollarían las demás actividades programadas.

Entre las autoridades más representantivas estaban el presidente de la Junta de Fiscales de la región La Libertad, Daniel Cerna Bazán; el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Carlos Cruz Lezcano. También el gobernador Efraín Lalo Gonzales y altos mandos de las Fuerzas Armadas del Perú.

EMOTIVO. Una de las actividades que hinchó el pecho de las autoridades y la ciudadanía que llegó al lugar para observar la ceremonia, fue la escenificación de la respuesta que dio el coronel Francisco Bolognesi al parlamentario chileno, mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue a decirle que se rinda, pues el ejército chileno lo superaba seis veces en número y tenían toda la ciudad de Arica rodeada.

Oficiales y suboficiales del Ejército Peruano fueron los que recrearon esta histórica escena y debido su buena actuación mantuvieron la atención minuto a minuto del público asistente.

“Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, fue la respuesta de Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirtió que esta respuesta era personal y que debía consultar con los otros oficiales.

Cuando Bolognesi planteó la pregunta a sus jefes oficiales respondieron: “Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón”, contestaron al unísono, quedando de esta manera en evidencia que estaban dispuesto a seguir a su máximo líder hasta la propia muerte con la única consigna de defender su patria.

RECONOCIMIENTO. Posteriormente se inició la batalla, se oyeron disparos y la detonación de explosivos, pero más fuerte y contundentes fueron los aplausos que estos actores militares arrancaron al público asistente.

Al final de la puesta en escena, fue el propio alcalde Elidio Espinoza y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, los que se fotografiaron con todo el elenco y personalmente los felicitaron por su gran actuación.

GALLARDÍA. Otra de las actividades que fue el deleite de la ciudadanía fue el desfile cívico militar. A paso firme los batallones de soldados del Ejército Peruano, de la Marina de Guerra y agentes de la Policía Nacional, pasaron por el estrado oficial.

También participaron varias instituciones educativas y entidades públicas.

Al final del evento, solo el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, fue el que se pronunció sobre este importante día en la hisrtoria del Perú.

“Con actividades como estas estamos cumpliendo con el deber como ciudadanos. Este es un homenaje a la patria y es la mística que todos los peruanos debemos tener”, señaló. 

TAGS RELACIONADOS