Durante el inicio de una obra en la provincia de Virú, el presidente de la República, aseguró que “cueste lo que cueste, Chavimochic será una realidad”. En tanto, el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, le solicitó públicamente que reinicie los trabajos en Palo Redondo bajo el convenio de Gobierno a Gobierno.
Durante el inicio de una obra en la provincia de Virú, el presidente de la República, aseguró que “cueste lo que cueste, Chavimochic será una realidad”. En tanto, el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, le solicitó públicamente que reinicie los trabajos en Palo Redondo bajo el convenio de Gobierno a Gobierno.

Un día después de asegurar que hay un complot entre el Congreso y la Fiscalía para vacarlo, el presidente de la República, , arribó al aeropuerto Carlos Martinez de Pinillos, en Trujillo.

VER MÁS: Pedro Castillo: “Autoridades electas no pierdan el tiempo en cosas que distraen” (VIDEO)

Ahí mismo abordó un helicóptero del Ejército y llegó a la provincia de Pacasmayo a inaugurar una obra de Reconstrucción con Cambios y, después, colocó la primera piedra de la rehabilitación de una vía Departamental en la provincia de Virú y sobrevoló la presa Palo Redondo del Proyecto Especial Chavimochic.

Chavimochic

A una semana de que se conociera el desacuerdo entre el Gobierno y la empresa concesionaria que estaba a cargo del proyecto especial Chavimochic, por fin el presidente de la República se refirió a la megaobra que en diciembre cumplirá seis años de paralizada. Aunque no dio detalles sobre la salida del destrabe definitivo en la presa Palo Redondo, mencionó que sí o sí, será una realidad.

Esta afirmación la hizo durante la ceremonia del inicio de obra “Mejoramiento de la Red Departamental de 49 kilómetros: Desvío Tanguche”, en la provincia de Virú.

“Tenemos que acabar con esas trabas burocráticas y que no nos ha permitido avanzar. En ese marco, porque el pueblo pide que sigamos avanzando, sí o sí, cueste lo que cueste Chavimochic tiene que ser una realidad para el bien de La Libertad, para los hermanos campesinos y de los obreros del Perú”, señaló.

Castillo Terrones no dio más detalles sobre el proyecto de irrigación más importante del norte del país.

Esta fue la tercera vez que el presidente anuncia que la tercera etapa de Chavimochic será una realidad; no obstante, aún no hay plazos establecidos para el reinicio de las obras en la presa Palo Redondo.

PUEDE LEER: Misión OEA podría lapidar al Gobierno

Una salida a la paralización

El vicegobernador regional de La Libertad, Ever Cadenillas Coronel, estuvo junto al presidente de la República durante el recorrido aéreo realizado por la presa Palo Redondo. Él le explicó la situación actual de la megaobra y también le planteó públicamente que priorice su reinicio.

La autoridad regional le indicó que con la culminación de la presa Palo Redondo, se espera ampliar en 30 mil hectáreas la frontera agrícola de La Libertad, que a su vez generarán más de 100,000 puestos de trabajo y beneficiará a la agroexportación.

“La presa de palo redondo es un sueño liberteño y para hacer un cálculo de los beneficios de Chavimochic, Virú en 1995 tenía solo 26 mil habitantes, hoy producto de la agroindustria y empleo que se genera aquí, se tiene casi 100 mil habitantes y todos los días desde Trujillo llegan a trabajar aproximadamente 50 mil personas. Es decir, durante el día aquí trabajan 120 mil personas”, indicó.

Cadenillas Coronel, le planteó reiniciar los trabajos de Palo Redondo a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Es decir, para la autoridad, desde el Gobierno Regional, consideran que la salida a los seis años de obras paralizadas es la modalidad de Gobierno a Gobierno.

“Es por eso que le solicito que este proyecto de la tercera etapa de Chavimochic y la presa Palo Redondo se ejecute también a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y con el convenio de Gobierno a Gobierno y que sea una obra pública. Esta es una oportunidad única para cambiar la vida de los pueblos”, añadió.

Lo cierto es que en La Libertad hay serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para reiniciar el proyecto. Es más, el mismo gerente general de Chavimochic, Edilberto Ñique Alarcón, declaró a este Diario, que la paralización de la megaobra se prolongaría por más de dos años. También los empresarios vinculados al sector agroindustrial, consideran que los trabajos seguirán paralizados hasta el 2027, como mínimo. Añadiendo que ya no le creen al presidente Pedro Castillo.

PUEDE LEER: La Libertad: Paralización de Chavimochic se ampliaría por cinco años más por postura de Gobierno

Mensaje a autoridades electas

El presidente no respondió a los medios de comunicación, pero aprovechó su discurso para reiterar que no renunciará al cargo que ganó en las elecciones del año pasado. En ese sentido, le pidió a sus opositores en el Legislativo, dedicarse mejor a ver los “temas de real interés para el pueblo”. Asimismo, le recomendó a las autoridades electas y a las que culminarán su periodo de gestión el próximo 31 de diciembre, no perder el tiempo en “cosas que distraen”, esto en relación con los líos políticos que actualmente afronta.

“Llamo a las autoridades que van a cumplir su mandato hasta el último día de su gestión y a las electas que no tenemos que mirar ni perder el tiempo en cosas que distraen, sino más bien en ver esta realidad. Tenemos un inmenso desafío y desde el Ejecutivo les propongo trabajar de manera articulada. Tenemos la oportunidad de luchar juntos, debemos de mantenernos unidos”, expresó.

Castillo refirió que hay grupos de poder económico que no quieren que el Perú se eduque. Precisó que lo único que ha hecho desde que empezó su gestión es “trabajar con transparencia y luchando contra la corrupción, que tanto daño le hace al país”.

LE PUEDE INTERESAR: Chavimochic: Afirman que gobierno de Pedro Castillo se burló de la región La Libertad

Educación

La rehabilitación del Colegio N.° 80669 “Portada de la Sierra” en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, fue posible con una inversión superior a los 21 millones de soles, y beneficiará a 281 alumnos de primaria y secundaria. El jefe de Estado aprovechó ese escenario para solicitarle al Congreso que prioricen el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para que de una vez se apruebe el ingreso libre a las universidades públicas del país.

“Exhorto al Congreso de la República que no le demos más tregua a estas desigualdades y se agende de una vez este proyecto que le hemos presentado para que nuestros hijos que concluyen la secundaria tengan el ingreso libre a las universidades. Todos los días estamos librando batallas y seguiremos con esta fortaleza hasta el último día de nuestro mandato y nada ni nadie podrá impedir el anhelo del pueblo peruano”, afirmó.

Presupuesto

El Ejecutivo ahora espera que el Congreso apruebe el presupueste para el próximo año, según lo han establecido a través de un proyecto. En ese sentido, el presidente Pedro Castillo, aseguró que el sector educación recibirá en el 2023 la quinta parte del total del presupuesto asignado a nivel nacional.

“Hemos presentado al Congreso de la República el proyecto de presupuesto general de la República para que se destine un presupuesto aproximado de 42 mil millones de soles para la educación, que representa la quinta parte del total del presupuesto nacional. Esperamos que los congresistas la aprueben para atender las necesidades de nuestros niños”, añadió.

VIDEO RECOMENDADO

Un triunfo con sabor a derrota para César Acuña | LA PASTILLA DE LA SEMANA