Polémica por el proyecto de la ampliación del aeropuerto
Polémica por el proyecto de la ampliación del aeropuerto

Incertidumbre y una falta de comunicación existe entre las autoridades del Gobierno Regional de  y los pobladores de Huanchaco para llegar a un entendimiento con respecto al proyecto de ampliación del aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos.

Según algunos posesionarios de los terrenos ubicados en el sector Villa del Aeropuerto, existe una preocupación por no ser reconocidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ante una expropiación.

RIESGO. Pero, este no sería el único inconveniente que se tendría en la zona para echar andar el proyecto, pues existiría un riesgo en el lugar por ser una zona inundable, al pasar el cauce de la quebrada El León.

“Estas zonas para Defensa Civil no son seguras en caso de la llegada de agua; están dentro del riesgo por la quebrada El León. En varias oportunidades, el agua que ha discurrido del canal La Mochica y de la quebrada El León han llegado muy cerca al aeropuerto”, dijo el jefe de la Junta de Riego de Huanchaco, Francisco Bocanegra.

Bocanegra también manifestó que en el lugar se tendría que realizar al mismo tiempo un proyecto de defensa y prevención de desastres. Considera que la zona es parte del cauce natural de la quebrada El León por la presencia del canto rodado (piedras naturales de playas y ríos).

NIEGA. Sin embargo, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Ever Cadenillas, sostuvo que las aguas de la quebrada El León pasaron por la zona debido a las múltiples construcciones que han alterado su cauce. Precisó que en la actualidad no hay población que esté viviendo en el lugar.

“Naturalmente, el aeropuerto no es el cauce de la quebrada El León, este se ha alterado por las construcciones de viviendas. Las aguas siempre han pasado por el extremo del ‘Cerro de la Virgen’”, agregó.

Indicó que las 78 hectáreas que se contemplan para la ampliación del aeropuerto son propiedad del MTC, pero que a los 16 posesionarios se les reconocerá el valor de su propiedad.

También manifestó que tanto la canalización de la quebrada El León y la ampliación del aeropuerto tienen que ver entre sí. Para este último, ANA (Autoridad Nacional del Agua) tendrá que dar su opinión y se está esperando la modificación del plan maestro para la ampliación del aeropuerto de acuerdo a la ley, que también contempla la expropiación de los terrenos.

La inversión del proyecto supera los 190 millones de dólares.

PROYECTO. Por su parte, el alcalde de El Porvenir, Paúl Rodríguez, quien impulsa la construcción de un nuevo aeropuerto, manifestó que la zona es de alto riesgo e insistió que hay una propuesta para la construcción de otro terminal aéreo en el sector El Tablazo.

En el lugar se tiene un estudio de la zona de hace 40 años y lo que se necesita es que se actualicen costos y el proyecto.

No obstante, Cadenillas considera que la propuesta no es posible a corto plazo, pues se tiene una concesión con Aeropuertos del Perú (ADP) hasta el 2031 y que solo los estudios técnicos para un nuevo aeropuerto llevarían 10 años.

TAGS RELACIONADOS