Regidora de la MPT: “La gente prefiere pagar a la Sunat antes que al Satt”
Regidora de la MPT: “La gente prefiere pagar a la Sunat antes que al Satt”

Pese a que el año anterior el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) recaudó un poco más de 95 millones de soles, monto jamás igualado en sus 17 años de creación como institución, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), mediante su alcalde Elidio Espinoza Quispe, continúa con las conversaciones con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) para que ésta, a través de un convenio, se encargue de las cobranzas coactivas de impuestos y/o arbitrios.

La medida ha generado posiciones a favor y en contra.

“LA GENTE QUIERE”. Para la regidora oficialista, Milagros Mantilla, “la gente prefiere pagarle a la Sunat antes que al Satt”. “Hemos hecho estudios que indican que la gente está de acuerdo con que la Sunat se encargue de hacer las cobranza, porque ellos (los contribuyentes) sí son cumplidores con sus pagos, pero las empresas grandes no”.

Sin embargo, no precisó cuándo se hicieron tales estudios o muestreos, aunque sí declaró que votará, como el resto de la mayoría del Concejo, a favor del convenio.

“CUIDADO”. El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alfredo Meléndez Aschieri, señaló que debe evaluarse muy bien los términos en que se haría este convenio, dado que esto “podría afectar a la ciudadanía”.

“Tengo entendido que la Sunat se encargaría de hacer las cobranzas coactivas. Hay que ver qué tan honoroso le resulta al Satt mantener esa fusión cuando ellos mismos la pueden realizar. Esa evaluación tiene que hacerse”, indicó.

CRITICA A LA SUNAT. En relación a que llegue a concretarse este convenio y la consecuente afectación en las personas que poseen pequeñas o medianes empresas, Meléndez Aschieri señaló que, en principio, toda norma que establezca el pago como deber ciudadano tiene que cumplirse en forma igualitaria, por el principio de equidad. Y que de ser la Sunat la que se encargue de dichos cobros, es lógico que devendría en una “gran presión” para los deudores.

“Decir que sería lo mejor o no, habría que ver primero el convenio. Pero acá hay una verdad, y es que la Sunat ajusta al más pobre, al más pequeño, al mediano, al bodeguero, o a las personas que tienen menos ingresos, pero no hace lo mismo con las grandes empresas que se hacen millonarias.

EN DESACUERDO. A su turno, el exregidor de Trujillo, Dante Chávez Abanto, señaló que si bien es cierto que la Ley de Municipalidades faculta hacer convenios entre los municipios y otros entes para que se hagan cargo de las recaudaciones de los tributos, debe tenerse en cuenta que para ello ya existe el Satt, remarcando que cualquier nuevo acuerdo “no sería aplicable”.

“El Satt te hace los seguimientos, las cobranzas coactivas, te notifica y luego te puede embargar, pero lo bueno es que hace que los clientes cumplan con sus obligaciones haciéndoles el fraccionamientos de su deuda. En el caso de la Sunat, no hay posiblidad que lo haga, porque la Sunat tiene una metodología que todo es a través del sofware, con la clave que uno entra. Entonces, el cliente tiene que entrar con su clave Sol y hacer el fraccionamiento solo, y miles de trujillanos no conocen este tema. ¿Cómo van hacer su fraccionamineto si no saben usar estos sistemas informáticos? ¿La Sunat se va a dedicar a los miles de ciudadanos a enseñarles todos los días? No lo va hacer. ¿Acaso el personal de la Sunat irá casa por casa para verificar si ese inmueble ya no es de un piso sino de cinco para que se aplique otro tipo de pago?”, sostuvo el también consejero regional. .

“NO SERÍA ATINADO”. Por su parte, el analista político Miguel Rodríguez Albán consideró que no sería una “medida atinada”.

“Hay que considerar que la Sunat, en principio, su experiencia, su sistema, está en función de los atributos nacionales. La recaudación municipal son por los arbitrios y el impuesto predial, que son de otra naturaleza. Sí es posible el convenio, pero también es renunciar a parte de la autonomía económica que tiene la municipalidad”, argumentó.

“Además -siguió- no sería beneficioso para la gestión de Elidio, porque se convertiría en un municipio perseguidor, policiaco, al momento de cobrar a los contribuyentes”, acotó.