• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Se registran tres “crímenes de odio” en menos de tres meses  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 2 de julio de 2022
La Libertad

Se registran tres “crímenes de odio” en menos de tres meses

Miembros de los colectivos gays y transgéneros en la región rechazan la muerte de sus pares y piden al Estado mayor protección. Aseguran que son víctimas de discriminación. En estos casos, los autores son ciudadanos venezolanos

Se registran tres “crímenes de odio” en menos de tres meses
Se registran tres “crímenes de odio” en menos de tres meses
Fernando Fernandez
Actualizado el 22/01/2019 09:06 a.m.

Acuchilladas y ahorcadas. La violencia es una plaga constante en la vida de muchas personas gays, transexuales y transgénero.

Las golpizas y asesinatos motivados por el odio son muy comunes, aún en estos tiempos, contra miembros de la comunidad gay.

Hechos

A finales del año pasado se registró el asesinato de dos mujeres trans en el distrito La Esperanza, a manos de individuos cercanos a su entorno íntimo.

Mientras que a medidos del presente mes fue asesinado el reconocido estilista trujillano Andreé Ycaza Lira al interior de su departamento. La víctima recibió 18 puñaladas.

Dichos crímenes nuevamente han visibilizado la vulnerabilidad de la comunidad gay y trans en el país, pero sobre todo en nuestra región.

Muertes

El 4 de noviembre de 2017, se reportó el asesinato de Brenda Zarit Sifuentes Andrade, mujer transexual, encontrada sin vida al interior de su domicilio, ubicado en La Esperanza. Su cuerpo presentaba varios cortes a la altura de su cuello.

Dos semanas después (17 de noviembre) se encontró sin vida en su habitación a Karla López Laureano (37), una joven estilista. Ella fue ahorcada con un cable de luz.

Nexos. En ambos casos las sospechas recayeron en sus parejas sentimentales de nacionalidades venezolanas. Hasta el momento, los casos se encuentran en indagaciones y no se ha podido identificar y capturar al los presuntos asesinos.

La exregidora trans de La Esperanza y activista de la Red de Mujeres Trans de La Libertad, Luisa Revilla, considera una “perdida muy grande” la muerte de sus dos compañeras.

Revilla también reconoció que la comunidad no tiene el “autocuidado”, al confiar en personas desconocidas. “Se confía plenamente en otras personas (…) Falta de cuidado integral”, dijo.

Lamenta. Cuestionó que no exista un filtro de los extranjeros que llegan a nuestro país, en clara alusión que los presuntos autores de los asesinatos son venezolanos. “El Estado debe de garantizar el bienestar, tanto de los inmigrantes como de los peruanos. Entran todo tipo de personas con una mentalidad maquiavélica, distorsionada y retorcida para asesinar como lo han hecho”, sostuvo.

Asimismo, consideró que el Estado debe promover más centros de salud mental para toda la población.

Referente a las dos mujeres trans asesinadas, Revilla indicó que ha conversado con sus familias y la Policía solo les ha informado que los casos se encuentran en “averiguación”.

Cabe indicar que hay 60 activistas inscritas en la Red Trans en La Libertad, con presencia en Trujillo, Ascope y Chepén.

Otros

Pero no solo las mujeres trans son víctimas de la discriminación y el odio. También la comunidad de hombres transgénero han visto vulnerado sus derechos.

Fernando García, presidente de Trans Man, dijo que son víctimas de la violencia social y familiar, pero sobre todo se les restringe el acceso a la salud, educación y al trabajo.

“La comunidad trans tiene que ver con la identidad de genero y con mucha más razón nosotros somos una comunidad con alto riesgo de violencia, muy aparte de lo familiar”, explicó.

Indicó que muchos de sus miembros, pese a ser profesionales, tienen que aceptar trabajos informales.

Respecto a los casos de violencia, hasta el año pasado se han registrado 5 en su asociación, pero estos no se han reportado ante la comisaría, debido a que -aseguró- la Policía no les garantiza la protección correspondiente, pero sobre todo son también discriminados por los mismos agentes.

Son más de 4 años de trabajo que dicho colectivo tiene en la región y cuenta con 11 integrantes visibles.

Otro crimen

A mediados del presente mes (14 de enero), asesinaron al reconocido estilista trujillano Andreé Ycaza al interior de su departamento, Su cuerpo presentaba 18 cortes.

La muerte de Ycaza aún sigue generando suspicacias, pero sobre todo el rechazo de los distintos colectivos de la diversidad sexual. El gestor del mecanismo de formación comunitaria TLGB y PVV en La Libertad, Antonio Reyes, dijo que la comunidad se siente desprotegida por el Estado debido a que en la historia de la región nunca se ha reportado la muerte de tres personas en 3 meses.

“Nosotros sufrimos de crímenes de odio, de discriminación; sin embargo, las propuestas legislativas desde hace mucho años están siendo desestimadas y hasta el momento el Estado no regula una ley sobre los crímenes de odio”, expresó.

Como comunidad, Reyes precisó que seguirán vigilantes, hasta que poco a poco el Estado implemente y desarrolle los derechos fundamentales que les corresponde.

Cabe indicar que las siglas TLGB corresponden a las personas transexuales, lesbianas, gays y bisexuales, mientras que PVV corresponde al Programa Viviendo con VIH.

Acciones

El representante de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, Luis Agüero Lobatón, sostuvo que existe una preocupación sobre el tema porque no hay un “interés” y calificó a los hechos antes mencionados como asesinatos de “odio”.

Indicó que desde su despacho se ha llegado a un acuerdo para realizar un seguimiento a los casos, pero sobre todo indicar cuáles son los derechos que las personas de la diversidad sexual tienen antes las instituciones públicas.

“Hay desconocimiento, discriminación, no hay un trato adecuado para las personas (con diversidad sexual)”, agregó el defensor. 

Tags Relacionados:

transexual

Asesinatos

crímenes

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Por qué Amber Heard, la ex de Johnny Depp, podría enfrentar 14 años de cárcel

Por qué Amber Heard, la ex de Johnny Depp, podría enfrentar 14 años de cárcel

Mariella Zanetti y Diego Bertie protagonizan apasionado beso en parodia de “JB en ATV” | VIDEO

Mariella Zanetti y Diego Bertie protagonizan apasionado beso en parodia de “JB en ATV” | VIDEO

Grupos de amigos se visten con sus mejores trajes para el estreno de ‘Minions: El origen de Gru’

Grupos de amigos se visten con sus mejores trajes para el estreno de ‘Minions: El origen de Gru’

últimas noticias

La Libertad: Logran primera prisión preventiva en Unidad de Flagrancia de El Porvenir

La Libertad: Logran primera prisión preventiva en Unidad de Flagrancia de El Porvenir

Liga 1: César Vallejo golea 4 a 1 al Deportivo Municipal

Liga 1: César Vallejo golea 4 a 1 al Deportivo Municipal

Asaltantes le quitan 200 mil dólares a cambista en pleno centro de Trujillo

Asaltantes le quitan 200 mil dólares a cambista en pleno centro de Trujillo

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados