Trujillo: Más de 1,400 familias saldrán del cauce de la quebrada San Ildefonso
Trujillo: Más de 1,400 familias saldrán del cauce de la quebrada San Ildefonso

El ruinoso panorama que dejó la caída de siete huaicos sobre el sector Río Seco - Mampuesto, en el distrito El Porvenir (), obliga a las autoridades de turno a tomar serias medidas en cuanto a la reubicación de las familias que viven en el cauce de la quebrada San Ildefonso.

Tal es así que de manera enfática la propia titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Cayetana Aljovín Gazzani, anunció que las personas que pernoctan en dicha zona tendrán que pasar a otro lugar para vivir.

“Creo que primero está la vida de las personas, definitivamente, llegado el momento serán retiradas”, sostuvo la ministra Aljovín.

De acuerdo a la información dada por el alcalde porvenireño, Paúl Rodríguez Armas, en el sector Río Seco - Mampuesto hay un total de 1,412 familias damnificadas que, en promedio, superan las 7,000 personas que corren el riesgo de volver a perder sus bienes -y también su existencia- de producirse nuevos desastres producto de la furia de la naturaleza, como el que vivieron entre el 15 y 22 de marzo de este año.

SANCIONES. Asimismo, la ministra Cayetana Aljovín manifestó que habrá duras sanciones para quienes promuevan la venta de terrenos en Río Seco - Mampuesto, pasando por los invasores de tierras y hasta los mismas autoridades o funcionarios que entreguen títulos de propiedad en tal sector.

“No se permitirá que otra vez se cometa el mismo error de entregar estas zonas para que vivan las personas, porque está claro que son vulnerables a los embates de la naturaleza. En cuanto a la entrega de títulos de propiedad por parte de los municipios, ya está en curso un proyecto de ley presentado por el congresista Carlos Bruce que busca sancionar a los alcaldes hasta con la vacancia si entregan títulos de propiedad o estados de posesión en el cauce de las quebradas”, apuntó la responsable del Midis.

EL TERRENO. Por su parte, el alcalde Paúl Rodríguez sostuvo que las 1,412 familias damnificadas “están empadronadas” y que ellas irán al sector Túpac Amaru, pero que su traslado será progresivo.

“La ministra Aljovín ha prometido que tendrán un bono a través del programa Techo Propio y para eso necesitan un título de propiedad que les entregará la Municipalidad de El Porvenir”, explicó.

Rodríguez aseveró que el terreno que solicitaron al Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) es de 102 hectáreas, que es de zonificación residencial media, es decir, sirve para construir viviendas.

Se informó que el pedido se hizo de manera formal hace dos semanas, y ahora se espera que el Consejo Regional de La Libertad (CRLL) apruebe tal pedido.

“Una vez que la municipalidad tenga este lote de terreno se iniciará la zonificación, la habilitación urbana para que se les facilite agua potable, alcantarillado y los servicios eléctricos para la reubicación definitiva de estas famiias que están en zona de riesgo”, agregó el burgomaestre.

EN TRES MESES. Se espera que todo ese proceso dure como máximo tres meses; además, Paúl Rodríguez indicó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) deberá determinar la “franja marginal” que determine el límite de 40 metros del borde del cauce de la quebrada a las casas.

Se dio a conocer, finalmente, que el 80% de las casas afectadas por los huaicos están ubicados precisamente en el cauce de la quebrada San Ildefonso, en Río Seco.

LIMPIARÁN VÍAS. En tanto, tras la reunión que sostuvieron las autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se anunció que se dotará de maquinaria y personal del gobierno regional para intervenir en la recuperación de las carreteras que colapsaron por causa de los huaicos y desborde de las quebradas.

El gobernador Luis Valdez dispuso que se intervenga lo antes posible en este tema, incluso que se trabaje los días feriados por Semana Santa a fin de poner en operatividad las vías afectadas.

En ese sentido, el ministro de Vivienda, Edmer Trujillo Mori, aprobó que la maquinaria pesada que se asignó a La Libertad para realizar trabajos diversos durante la emergencia por “El Niño Costero” se quede aún 15 días más.

ALCANTARILLADO. Por otro lado, en cuanto al barro y escombros que descendieron durante los huaicos e ingresó a las redes de desagüe de Trujillo y otras localidades ha sedimentado y las ha dejado en grave riesgo de colapsar, es por ello que se ha pedido dos hidrojets para la limpieza de tuberías.

Precisamente, fue el gerente general de Sedalib, Oscar Delgado, quien hizo la solicitud. Argumentó que con los dos hidrojets, más los cinco que tienen, se podrá poner en operación la limpieza y mantenimiento de la red de alcantarillado de Trujillo.

Se recalcó que el colapsó de las alcantarillas traería enfermedades y más contaminación ambiental.

TAGS RELACIONADOS