Trujillo: Señalamientos ponen en jaque la tercerización del Segat
Trujillo: Señalamientos ponen en jaque la tercerización del Segat

Restan ocho días para que culmine el proceso de selección del concurso público denominado “Servicio de instalación de contenedores, lavado de contenedores y respectiva área pública, recolección y transporte residuos sólidos urbanos generados en el distrito de ”, pero un imprevisto de último momento podría originar que todo lo avanzado se caiga.

Sucede que el presidente del comité del referido concurso público, que tiene como finalidad tercerizar el servicio del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Enrique Espinoza Estrada, y un miembro de la misma comisión identificado como José Rosario Martell, emitieron el informe N°001 que recomienda declarar nulo el proceso debido a una serie de observaciones que son supuestamente insubsanables.

Además de ello, José Vásquez Díaz, quien es el presidente suplente del aludido comité, presentó su renuncia irrevocable al cargo alegando que no tiene conocimiento alguno sobre temas relacionados con preparación, conducción y realización de procedimientos de selección de concurso público.

LOS HECHOS. Pero hay que ir por partes para tener un contexto más amplio de por qué se ha llegado hasta esta situación.

En el informe N°001 que entregan Enrique Espinoza y José Rosario, el primer subgerente de Limpieza Pública y el segundo jefe de Logística indican que después del 7 de abril, fecha en la que se lanzó la convocatoria para el aludido concurso público para tercerizar el Segat, realizaron una revisión de las bases y hallaron tres detalles que imposibilitarían continuar con este proceso.

OBSERVACIONES. El primer inconveniente detectado está relacionado al terreno denominado “El Rellenito”, donde se propone la construcción de un taller de maestranza por el ganador de la buena pro; sin embargo, el Segat no cuenta con documentos idóneos que acredite la propiedad.

En esa línea, se señala en el mismo informe, que al no comprobarse la propiedad del local “El Rellenito”, esté bien no puede alquilarse, venderse o entregar en concesión a un tercero ganador de la buena pro, ya que se estaría contraviniendo la normatividad establecida en el Código Civil.

Una segunda observación está referida a las compactadoras que podría hacer uso el ganador de la buena pro, pues el Segat no cuenta con documentación saneada respecto a la propiedad.

Los miembros del comité explican que al no tener la documentación saneada de las compactadoras, no se puede transferir o ceder en concesión al ganador de la buena pro por contravenir la normativa establecida en el Código Penal.

FALTA DINERO. Una tercera observación tiene que ver con la certificación presupuestal N°147 que es de S/ 2’369,950.54, para todo el año 2017, la misma que no es suficiente para cubrir el servicio de julio a diciembre de 2017, ya que el costo del servicio mensual es de aproximadamente S/1’050,000 y que el servicio por los seis meses equivaldría S/6’000,000, es decir falta certificar un monto cercano a los S/4’000,000.

Sobre este último punto, los miembros del comité señalan que al no tener la suficiente certificación presupuestal que cubra el periodo completo de julio a diciembre de 2017, no es posible continuar con el concurso público.

PUNTOS CLAROS. Explican que el artículo 12° de la Ley establece los requisitos que una entidad debe cumplir para convocar un proceso de selección y son los siguientes: primero que el proceso esté incluido en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) y, segundo, que el proceso cuente con el expediente de contratación aprobada, el mismo que debería incluir la disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento, así como las bases debidamente aprobadas. Se sanciona con nulidad el incumplimiento de estos requisitos.

Ante todo lo expuesto, ambos miembros del comité recomiendan al gerente general del Segat, Carlos Delgado Sánchez, declare la nulidad del concurso público que tiene como finalidad tercerizar el servicio de limpieza pública.

NADA ES IMPOSIBLE. Al respecto de lo indicado por los miembros del comité, el gerente del Segat, Carlos Delgado, aseguró que nada es “imposible” y que todo se puede “reacomodar” en este proceso.

“Mira, yo no puedo hablar de nada en cuanto a la contratación de este servicio, pero si así fuere como lo han señalado, ustedes pueden investigar, se van al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce), y verán que todo se reacomoda, no hay nada imposible. Si el presidente del comité y el miembro titular o suplente han renunciado, porque por ahí ha pasado un papelito diciendo que renuncia irrevocablemente, desde ya les digo que aquí no hay renuncia. En segundo lugar, si ha existido eso de lo que usted dice, todo se reacomoda. No hay nada que va a paralizar esto”, manifestó.

¿Usted quiere decir que no procede la renuncia del presidente suplente del comité?, se le preguntó a Carlos Delgado, y respondió lo siguiente: “No, no, no, sí señor, ellos serán lógicamente reemplazados, el proceso seguirá adelante. No hay ningún problema, el reemplazo de las personas ya los tenemos”.

SOMOS PROPIETARIOS. El funcionario también afirmó que cuenta con todos los documentos necesarios que prueban que el terreno denominado “El Rellenito” y los camiones compactadores son de propiedad del Segat.

“Señores, escúchenme. Nosotros tenemos documentos que sustentan que las compactadoras, las barredoras y todo lo que hubiere, han sido donados por acuerdo de regidores, muchos de ellos ya no están, pero otros sí se acuerdan como el señor Penagos. Hay documentos, todo tiene sustento, todo está con acuerdo”, dijo Delgado.

NO VA EL CONCURSO. Charles Paredes Mendoza, secretario general de los trabajadores del Segat, opinó que con todo lo que está sucediendo en el proceso para tercerizar esta entidad, es probable que se declare nulo.

“No han acreditado que el Rellenito es de su propiedad, igual ocurre con las compactadoras. Esto ocurre porque hay desconocimiento por parte del gerente, Carlos Delgado, porque no ha leído las bases del concurso. Miren, en el documento dice que la empresa que gane la buena pro tendrá las unidades vehiculares que no tengan más de tres años de uso, pero en el Segat solo hay cuatro compactadoras que cumplirán tres años y son las pequeñas que compró Elidio Espinoza”, acotó. 

TAGS RELACIONADOS