Alta informalidad en locales de venta de gas en Chiclayo
Alta informalidad en locales de venta de gas en Chiclayo

Chiclayo concentra una alta informalidad en los locales de venta de gas, aunque también existen en otros distritos de la región Lambayeque que ponen en riesgo la seguridad de la población, afirmó el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones.

Agregó que no es solamente que no cuenten con licencia de funcionamiento sino que cambian de giro y menos tienen la autorización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

“La gran mayoría de los locales informales se concentran en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria (…), pero existen también en otros distritos de la región Lambayeque”, aseguró el funcionario en diálogo con la Agencia Andina.

Balarezo mencionó que el órgano competente en la fiscalización de éstos locales es Osinergmin que debería coordinar permanentemente con los municipios.

“No se trata de autorizar la apertura de un centro de expendio de gas sino de fiscalizar permanentemente que la manipulación se haga de manera correcta (…) ese es otro problema también”, enfatizó.

Resaltó que para otorgar la autorización de funcionamiento de estos locales debería existir un informe de zonificación y compatibilidad de uso que lo emite la municipalidad.

“El municipio tiene que indicar si en ese lugar se puede realizar ese tipo de actividades y ese es un tema del gobierno local y luego la autorización de Osinergmin se otorga si cumple con los requisitos y, posteriormente la licencia de funcionamiento se tramita previo informe de defensa civil, dependiendo del área”, afirmó el funcionario tras anotar que existe una descoordinación en el trabajo que realiza la Oficina de Osinergmin de Chiclayo con las comunas locales de Lambayeque.

Balarezo indicó que mañana se realizará una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para tratar el tema del dantesco incendio ocurrido el martes último en un edificio, lo que dejó tres personas muertas, entre ellas una menor de tres meses de edad, tras la explosión de un balón de gas en un almacén informal de este combustible.

“Vamos a analizar qué ocurrió de manera preliminar porque se tiene que esperar el informe de los bomberos y de la policía, y toda la información se eleva al Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de daños materiales y fallecidos”, aseguró.

Por otro lado, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, Giovanna del Río, manifestó que fiscales de prevención del delito en coordinación con personal de Osinergmin y la comuna de Chiclayo intervinieron ayer, al menos 20 establecimientos dedicados a la venta de gas informales, ubicados a inmediaciones de dónde ocurrió el fatídico incendio en Chiclayo.

En el lugar, la fiscal Ivonne Zárate comprobó que la mayoría de locales visitados no prestan las condiciones técnicas para almacenar los balones de gas y detectó que las licencias de funcionamiento fueron obtenidas irregularmente.

Asimismo, se decomisó más de un millar de balones de gas, entre llenos y vacíos, al propietario del negocio donde se registró el incendio identificado como Humberto Coronel Regalado, que contaba con otro depósito en una urbanización cercana de donde se registró el incendio.

Por último, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque mencionó que se tienen que realizar las investigaciones respecto a lo sucedido en el incendio tras la explosión de balones de gas que dejó tres muertos, a fin de determinar la sanción legal que pesaría sobre el dueño de este local.

“Tenemos que saber si este local contaba con licencia y si era así, tendríamos que investigar las responsabilidades de los funcionarios que otorgaron la misma. Si no contaba con licencia la responsabilidad es del dueño del local donde se podría abrir investigación por homicidio culposo”, adelantó la autoridad.

TAGS RELACIONADOS