Cornejo, exregidores y exfuncionarios tenían planeado fugar del país
Cornejo, exregidores y exfuncionarios tenían planeado fugar del país

Los integrantes de la presunta red criminal “Los Temerarios del Crimen”, hasta antes del inicio de su caída el pasado 29 de noviembre, creían tener el plan listo para librarse de la justicia a raíz de la investigación realizada por la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Fecor) de . Pero se equivocaron.

Si bien hasta esa fecha estaban enterados sobre la investigación en su contra por los delitos que cometían y que ahora varios implicados han confesado, lo que no se imaginaban era que la Policía sabía todos sus movimientos, hasta el de su fuga a otro país.

LAS VISAS

De acuerdo al Informe N° 128 del Departamento Desconcentrado de Alta Complejidad (DEPDIAC) de la Policía, el exalcalde de Chiclayo y cabecilla de esta presunta red criminal, David Cornejo Chinguel, así como sus secuaces, habían elaborado un plan para evadir responsabilidad sobre las acciones delictivas que la Fiscalía les imputa.

“El señor alcalde David Cornejo, regidores y funcionarios se encontrarían tramitando su visa y/o pasaporte con la finalidad de fugar del país, para así evadir las investigaciones que tiene en su contra”, se lee en el informe reservado de la Policía de fecha 28 de setiembre del 2018.

TRÁMITES

Pero hay más. En el mismo documento policial se detalla las acciones de la Fecor y las solicitudes que hizo ante el Poder Judicial como parte de las investigaciones a la presunta red criminal que operaba en la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

Por ejemplo, se precisa que con fecha 16 de febrero del 2018 el fiscal a cargo del caso, Juan Carrasco Millones, dispuso a la DEPDIAC el inicio de “acciones urgentes e inaplazables para obtener información relevante en contra de los integrantes de “Los Temerarios del Crimen” o “Corchines de la Corrupción”.

Es así que con información relevante recabada por la Policía, la Fecor realizó tres requerimientos de levantamiento del secreto de las comunicaciones al Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, donde despacha la magistrada Cecilia Grandez Rojas.

Se precisa que estos requerimientos fiscales fueron recepcionados en el Poder Judicial, en mesa de partes exclusivamente por el servidor Julio Yampufe Calvay, quien a su vez hacía llegar los oficios a la especialista judicial Ángela Mestanza Gabriel.

Tras filtrarse la información de la investigación en agosto del 2018, “los investigados iniciaron a cambiar de celulares y a eliminar evidencias”, motivo por en el Informe N° 128 PNP se recomendó que el “procedimiento documentario se realice de manera directa entre la Policía, fiscal y el juez”; es decir, sin que estos sean tramitados a través de la mesa de partes.

CASO MONJE

En la edición de ayer Correo reveló el testimonio dado por el investigado y hoy encarcelado exfuncionario Nilton Monje Sampén, quien de las 19 preguntas que le hizo la Policía evitó responde 8 que estaban concernientes a la corroboración de presuntas coimas que otros investigados confesaron.

Sin embargo, Monje, en la pregunta 18, dijo recordar que el alcalde David Cornejo le mencionó en una oportunidad que tenía amistad con el comandante PNP de Inteligencia, Romel Díaz, y que este lo habría alertado sobre operativos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

Correo obtuvo información que la declaración de Nilton Monje sobre el Oficial PNP Romel Díaz no ha sido corroborada, toda vez que otros testigos desmintieron que dicho oficial de la PNP haya sido quien filtró información.