Imagen
Imagen

La comercialización de insumos químicos implica riesgos adicionales a los que se tienen en el mercado, como las sanciones que impone la Sunat a las empresas que no presentan sus informes debidamente detallados.

Según la consultora HDC Consulting, solo en el último año y medio la incautación de insumos fue cercana a las 5500 toneladas para combatir el narcotráfico y la minería ilegal, aunque no todo lo incautado tiene como destino estas actividades ilícitas.

Al respecto, el especialista de HDC Percy Santos ofrece algunas recomendaciones a las compañías que importan, venden y compran insumos químicos.

Medidas. Primero, las firmas comercializadoras deben verificar que sus compradores tengan su registro autorizado vigente, es decir, las empresas que compran o venden esos insumos deben estar inscritas en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados, a fin de evitar la falsificación o suplantación.

Segundo, las compañías deben tener un equipo multidisciplinario que se dedique de manera exclusiva a todo el proceso relacionado con la comercialización de los insumos, el mismo que debe incluir profesionales como químicos y abogados; o tercerizar el servicio y acudir a una firma especializada.

Otra recomendación es cuidar la entrega de informes sobre la compra, venta o hasta pérdida o derrame de los insumos.

Además, recuerda que una vez entregado el informe, el ente recaudador se encargará de verificar que la cantidad de insumos comercializados sea la declarada, por lo que cruzará la información con el reporte de la otra empresa que participó en la transacción.

También recomendó no descuidar a los trabajadores, porque si bien la empresa no busca desviar insumos, algún trabajador sí podría hacerlo.

TAGS RELACIONADOS