Parte del proyecto de pavimentación en el pueblo joven Antonio Raymondi está en la última etapa de ejecución.
Parte del proyecto de pavimentación en el pueblo joven Antonio Raymondi está en la última etapa de ejecución.

La Municipalidad Distrital de La Victoria () otorgó el monto de S/ 1 169 300,42 por el concepto de adelanto para materiales a favor del Consorcio Santa Rosa II, lo cual se concretó sin sustento técnico.

Esta irregularidad fue detectada en la documentación que sustenta la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles comprendidas dentro del perímetro de las vías Gran Chimú, Los Incas, Eloy Ureta e Imperio”, el cual dispuso de  S/ 8 258 071,71 para el financiamiento de los trabajos.

Este resultado forma parte del informe N° 031-2023, elaborado por la Oficina de Control Institucional (OCI), que recomienda el inicio de acciones penales y administrativas contra los involucrados.

Entre ellos se encuentran: Rafael Antonio Enriquez Asalde, Guillermo Hermann Stechmann Caballero, Mario Oswaldo Nieto Rosado y Luis Gustavo Vela Requejo.

Sobre Rafael Enrique y Luis Vela, es válido señalar que conformaron tanto el Comité de Selección como el Comité de Recepción de Obras, según la resoluciones de gerencia municipal N° 130 y N° 144 del año 2022.

El hecho verificado por el OCI  dio lugar a la entrega injustificada y en exceso de fondos públicos a favor de una empresa constructora; esto quiere decir que los funcionarios involucrados en aquel momento otorgaron liquidez a fines distintos a los intereses públicos, perjudicando además a la correcta gestión,  ejecución, administración y control de los recursos del Estado.

La solicitud para el adelanto de materiales fue realizada al supervisor de la obra y luego este la canalizó a la  Gerencia de Desarrollo Urbano, y desde ahí pasó a la Dirección de Obras para evaluación y pronunciamiento.

Otro detalle es que el pedido fue tramitado con el concepto de “maquinaria y equipos”, pese a que el adelanto corresponde a bienes o a elementos que serán empleados en los trabajos propios de la obra y que quedarán incorporados de manera definitiva en esta, no siendo el caso de las maquinarias.

Según el proceder de cada uno de los implicados, el OCI verificó que el contratista solicitó el adelanto para materiales o insumos para los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2022; así como para enero, febrero y marzo del 2023; sin embargo, conforme al calendario de adquisición de materiales, solo correspondía realizar esta petición en el mes de noviembre y por un monto de 346 mil 310,71 soles, demostrándose así hubo un exceso y que no se justificó el desembolso de los meses de octubre, diciembre, enero, febrero y marzo. El OCI encontró que los implicados firmaron los documentos para facilitar el trámite de pago.

Los detalles del informe fueron presentados al alcalde distrital, Edwin Vásquez Sánchez, para que su despacho proceda con el inicio de las denuncias ante Fiscalía y derive los expedientes a la instancia de procedimientos administrativos de la Contraloría.

LEE AQUÍ: Denuncian por acoso sexual a asesor de gobernador regional

VIDEO RECOMENDADO

Capturan a 18 individuos por tráfico de terrenos