Documentos falsos y mismo residente en obras de Roberto Torres
Documentos falsos y mismo residente en obras de Roberto Torres

Más perlas son las que aparecen cada semana sobre las “movidas” que habría hecho el exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, para beneficiarse en los procesos de licitación convocados por la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh).

Esta vez, un informe de la Contraloría General de la República advierte sobre faltas como la asignación de un mismo residente de obra para dos procesos de selección, e incluso, la presentación de documentos que serían falsos, entre otros puntos.

A continuación, el detalle de cada uno de los puntos sobre los cuales informa la Contraloría al evaluar esta obra ejecutada entre julio y septiembre del 2014, consistente en la pavimentación del pasaje Señor de los Milagros del pueblo joven San Antonio, Chiclayo.

LAS FECHAS. Mediante la hoja informativa N° 045-2015-CG/CRN-EE-MPCH, con fecha 24 de junio del 2015, se informa al gerente de la Oficina de Coordinación Regional Norte de la Contraloría, Nelson Guevara Altamirano, sobre los avances en la evaluación que realiza la respectiva comisión auditora al proceso de selección para la obra “Construcción de pavimento en pasaje Señor de los Milagros, tramo entre Av. Jorge Chávez y Jr. Los Laureles”, en el pueblo joven San Antonio, distrito de Chiclayo.

La buena pro de los trabajos en cuestión se entregaron como parte de la Adjudicación Directa Selectiva (ADS) N° 21-2014-MPCH-C y según el primer acápite del mencionado informe, “respecto al proyecto de preinversión”, se detectó que el “expediente técnico de la obra fue aprobado a pesar que no se contaba con la declaratoria de viabilidad del Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP”.

Seguidamente, se explica que el 7 de mayo del 2014, el subgerente de Estudios y Proyectos de la MPCh remite el expediente técnico de la obra al gerente de Infraestructura Pública, quien a su vez, al día siguiente, envía un informe al gerente general de la comuna indicado que “el expediente técnico ha sido aprobado con resolución de Gerencia de Infraestructura Pública N° 157-2014/MPCH/GIP de 8 de mayo de 2014 con SNIP N° 162895, con un presupuesto de S/. 198 66,95 nuevos soles”.

¿Cuál sería aquí el inconveniente? Como señala de inmediato el documento de la Contraloría, se declaró la viabilidad del proyecto mediante informe técnico N° 061-2014-MPCH-SGPIC-JBB, firmado por la subgerente de Programación de Inversiones y Cooperación, con fecha 13 de junio del 2014.

PROFESIONALES. Pero el informe de la CGR continúa y esta vez hace referencia a los siempre mentados requerimientos técnicos mínimos, exigencias que deben cumplir los contratistas para ganar la buena pro de una obra.

En este caso, se menciona que las “bases integradas contienen exigencias excesivas que restringieron la pluralidad de postores”. Es el caso, según se detalla en la hoja informativa, de los requisitos para ocupar los cargos de “residente de obra”, “ingeniero asistente especialista en mecánica de suelos” e “ingeniero ambientalista”.

En el primer caso, por ejemplo, se solicita que ”tenga no menos de 20 años de experiencia en el ejercicio profesional a partir de la colegiatura”, a lo cual se apunta que las bases estándar de ADS refieren que “no deberá exigirse un tiempo determinado de colegiatura o de ejercicio profesional, pues lo relevante es la experiencia efectiva”.

Un caso similar es el de los requerimientos para el segundo caso, mientras que para elegir a un ingeniero ambientalista, se solicita “una experiencia mínima de quince estudios de impacto ambiental y/o monitoreo ambiental en obras en general”.

La Contraloría sigue enumerando y refiere que “en los requerimientos técnicos mínimos se incluyó a “profesionales” y “maquinarias” cuyos costos no forman parte del presupuesto de obra en el expediente técnico”. 

Se detalla que en el citado expediente se consigna a dos profesionales, de los cuales solo uno ha sido considerado en los requerimientos técnicos mínimos, mientras que, en estos últimos, se han adicionado los puestos de “ingenieros asistente especialista en mecánica de suelo”, “ingeniero ambientalista”, “maestro de obra” y “topógrafo”. En cuanto a la maquinaria, se señala que un compactador vibratorio tipo plancha, una mezcladora de concreto y un nivel, no fueron presupuestados en el expediente técnico.

No obstante, una de las secciones que llama más la atención en este informe de la comisión auditoria, es tal vez el referido al acápite 2.3, que reza: “el comité especial otorgó la buena pro a la empresa FRIJDEC SAC (contratista) pese a que propusieron profesionales, quienes negaron haber participado en el citado proceso de selección”.

Aunque suene extraño, el caso se refiere a Segundo Avelino Montero Sandoval y Jhoss Josué Zúñiga Pardo, quienes son consignados como maestro de obra y topógrafo, respectivamente.

Sin embargo, en documentos remitidos a la comisión, ambos niegan haber tenido algún vínculo laboral con la empresa contratista, así como haber trabajado en la obra. Además, la hoja informativa señala que “se verificó que el topógrafo acreditó su formación académica con la presentación de una copia del título profesional en técnico de topografía emitido por SENCICO el 20 de diciembre de 1999”.

Esta información resultaría desmentida con un oficio remitido a los auditores por el gerente zonal de SENCICO, quien informa: “con respecto al título que nos adjunta (...) es de indicar que es falso, toda vez que el señor ha estudiado en SENCICO el curso modular de topografía, curso que tenía una duración de 01 año y al término del curso solo recibía certificado más no título”.

Similar situación se advierte en la documentación del asistente especialista en mecánica de suelos, quien, según el informe, acreditó su formación con el certificado de participación en un curso del Instituto para el Desarrollo de Pavimentos en el Perú (IDPP). Nuevamente, dicha institución comunicó que la copia del documento presentado en cuestión “no es auténtica”.

RESIDENTE. Como punto final, respecto a la ejecución de la obra, la Contraloría advierte que un mismo “residente de obra ha sido designado para la ejecución de dos (2) obras derivadas de los procesos de selección ADS 21 y 23-2014, durente el mismo periodo”.

De acuerdo al informe de la comisión, se tiene que el nombre de José Ricardo Sánchez Gálvez aparece tanto en la obra de pavimentación del pasaje Señor de los Milagros, ejecutada entre el 2 de julio del 2014 y el 15 de septiembre del mismo años, como en los trabajos de “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la calle Los Olivos y calle Los Pinos (frente al parque La Florida en la primera etapa Urb. La Florida), distrito de Chiclayo”, la cual dio inicio el 19 de junio y culminó el 28 de agosto del 2014.

Sobre este punto, el especialista en contrataciones con el Estado, Jorge Chávez Pita, señaló que se trataría de algo irregular “en cuanto el trabajo de un ingeniero residente es a dedicación exclusiva en la obra, no podría estar en dos al mismo tiempo”.

TAGS RELACIONADOS