Fiscal pide 14 años de cárcel para exalcalde Willy Serrato
Fiscal pide 14 años de cárcel para exalcalde Willy Serrato

Una de las numerosas denuncias que se interpuso contra el exalcalde del distrito de , Willy Serrato Puse, conllevó a una grave acusación que lo obligará a afrontar un proceso judicial.

El Ministerio Público a determinado, tras realizar una investigación, que el exburgomaestre incurrió en el delito de colusión agravada y por lo tanto, ha solicitado al Poder Judicial, que le imponga una pena de 14 años de cárcel.

La fiscal a cargo del caso, Kerstin Rivera Herrera, presentó el requerimiento acusatorio contra la exautoridad edil y 4 de sus exfuncionarios, por haber “direccionado” licitaciones públicas, para favorecer a determinados contratistas.

CASO. Según el expediente N° 580 - 2012; el Comité Especial Permanente de la municipalidad de Olmos; no cumplió con elaborar las bases de los procesos de selección, tal como lo establece la Ley de Contrataciones del Estado; por el contrario, permitieron que sea el empresario, Víctor Castillo Lafora quien lo haga.

Esta persona le remite las bases, vía correo electrónico, a Genaro Segura Azaña, quien posteriormente se las reenvía al gerente general de la comuna de Olmos, Ulises Mendoza Dávila.

El acto considerado mafioso en la denuncia, se cierra cuando las bases ya han sido publicadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y participan como postores las personas antes mencionadas, quienes finalmente obtienen la buena pro para ejecutar las obras.

Para que se concrete el acto ilícito, también es vital la participación del jefe de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Didur) y presidente del Comité Especial Permanente, José Recuenco Huamán pues da conformidad a las bases y además, le remite un correo electrónico a Segura Azaña pidiéndole que coordine con el gerente municipal para la publicación de las mismas.

“Correo titulado BASES: chequea las bases están bien siempre y cuando lo que uds. están proponiendo concuerda con lo que se adjunte después - hay que coordinar con el gerente para que pasen los expedientes y colgarlo hoy día. Att. José Recuenco Huamán”, consta en la investigación.

Este exfuncionario junto a los integrantes del referido comité, Yackeline Vásquez Vásquez y Juan Gregorio Inoquio Puse, también están comprendido en la acusación fiscal, por avalar el proceso de selección fraudulento.

OBRAS. La investigación determinó que son 6 obras las que habrían sido “negociadas” por el exalcalde olmano en octubre del 2011: Tres postas médicas en los caseríos Mocape, El Pueblito y Alto Roque, valorizadas en S/. 275 mil cada una. Asimismo, las obras de agua potable y alcantarillado en los sectores Señor de Los Milagros (S/. 244 mil), Querpón (S/. 430 mil) y La Huaca (S/. 293 mil).

Según el Seace, la comuna de Olmos otorgó la buena pro para la ejecución de los proyectos antes citados a los Consorcios Mocape, El Pueblito y Alto Roque conformados por las empresas constructoras SRR Contratistas SAC y Maescu EIRL.

Un informe de la Contraloría General de la República refuerza la acusación de la Fiscalía, puesto que enumera una serie de irregularidades que confirman la licitación fraudulenta: Por ejemplo, propusieron profesionales para los puestos de residente de obra y maestro de obra que no laboraron en dichos cargos, pues afirmaron no haber suscrito las cartas compromiso presentadas.

Además, los consorcios presentaron cartas fianzas emitidas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras (Coopex), la cual - como es sabido- no tiene autorización de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS).

Se determinó también que las obras estuvieron programadas para culminar en 90 días; pero hubo un retraso y trabajos deficientes que lo constató la Fiscalía en febrero del 2012. “siendo que recién en el año 2014 se hizo efectiva la entrega de las obras, tal y como consta en el Programa de Aniversario 2014 presentado por el denunciante Hugo Lamadrid Ibañez”, consta en la acusación.

Lo que es peor, se cuenta con el Memorándum N° 15 - 2011 que el exalcalde Willy Serrato le remite a Juan Soplapuco Ruiz, jefe de Maquinaria de la comuna, ordenándole que los volquetes y la maquinaria pesada sean puestos a disposición de las obras antes citada.

LO NIEGAN. En su defensa, Serrato Puse dijo desconocer el referido memorándum por no ser su firma ni su sello. Aseguró que en el verdadero memorándum, dispone el cambio inmediato del médico veterinario del camal municipal.

Asimismo, indicó que los procesos de licitación se realizaron con total normalidad y sin influencia suya ni de terceros.

Al rendir su descargo en la Fiscalía, el exburgomaestre sostuvo que Hugo Lamadrid Ibáñez lo denunció a modo de represalia, pues lo responsabiliza de haber influenciado cuando ejerció el cargo de congresista, para que no lo ratifiquen como fiscal adjunto de la provincia de Lambayeque.

También, precisa que los otros denunciantes, Miguel Ángel Nureña Sanguinetti y Roy Richard Cervera Mendoza, fueron a su despacho en el 2011 para solicitarle obras, pero les respondió que era imposible su contratación, porque no cumplían los requisitos. “Ese es el móvil para que hayan formulado esta denuncia falsa, solo quieren causarle daño a mi imagen y a mi gestión”, aseveró.

Por su parte el exgerente municipal Ulises Mendoza y el exjefe de la Didur, José Recuenco negaron que les pertenezca las direcciones de los correos electrónicos donde se advierte que coordinaron para elaborar la bases del proceso de selección.

Sin embargo, el representante legal de las empresas constructoras que resultaron favorecidas con la buena pro, Genaro Segura Azaña, se acogió al derecho de abstenerse de declarar. Precisamente él - según el denunciante Nureña Sanguinetti - es quien le envía 45 emails “con el fin de demostrarle que tiene poder y el respaldo de los funcionarios de la municipalidad de Olmos”.

Así consta en su declaración brindada en la Fiscalía cuando lo citan para que indique como obtuvo los 45 archivos bajados de su correo electrónico.

Del mismo modo, los miembros del Comité Especial Yakeliny Vásquez y Juan Inoquio señalaron que realizaron los procesos de selección en forma autónoma y sin imposiciones ni interferencias de algún funcionario del municipio de Olmos. Además, recalcaron que los demás postores, no presentaron observaciones a las bases y no impugnaron el otorgamiento de la buena pro.

TAGS RELACIONADOS