Imagen
Imagen

Llevan más de 3 años viendo como el recurso hídrico que deberían recoger dentro de sus hogares, se desperdicia a través de unas tuberías rotas.

Las familias de la urbanización Progresiva Latina de la ciudad de Lambayeque describen otro problema: los aniegos provocan la presencia de insectos lo que podrían desencadenar enfermedades en cada unos de sus habitantes.

SIN SOLUCIÓN. Para llegar a la calle 5 de esta urbanización donde están apostados algunos vecinos, Alejandro Sánchez tiene que “derribar” algunos obstáculos. Las calles y las pistas están inundadas del recurso hídrico.

“Regresé el 5 de enero a la urbanización y encontré el agua detenida. Los niños no pueden ni caminar, porque además han aparecido los zancudos”, dice.

María Huamán Acha, mueve la manecilla del grifo de su cocina, por más intentos, de ahí no caerá agua.

La moradora indica que cuentan con el servicio básico de agua por horas, pero que también han llegado a estar faltos del líquido elemento las 24 horas del día.

“Hoy (ayer) amanecimos sin agua. Hay días en que cortan el servicio durante todo el día y no sabemos qué hacer”, indica al lado de otras madres de familia.

“SE TIRAN LA PELOTA”. César Salazar Cieza, otro morador de “Latina” enseña una carta dirigida a la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), el último 23 de enero, para que ésta pueda ofrecerles una solución al respecto.

“En Epsel nos dicen que no es responsabilidad suya porque es una obra de saneamiento que no ha sido recepcionada, y por tanto es responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Lambayeque (MPL)”, explica el teniente gobernador de esta urbanización, Óscar Urpeque.

“Y cuando vamos a la MPL, ellos nos dicen que es responsabilidad de Epsel. Todos estos años hemos visto cómo se “han tirado la pelota” y no solucionan este problema”, refuerza María Huamán.

Entonces, ¿de quién es la responsabilidad? Para la presidente de la Junta Directiva de la urbanización Progresiva Latina, Noemí Saldaña Navarro la responsabilidad es compartida y se encuentra afectando a unas 400 familias.

“Hay una conexión entre Epsel y la MPL. A la MPL, le hemos solicitado que por favor, cierre las calles de esta urbanización para que los vehículos pesados dejen de transitar, ellos están provocando que las tuberías se revienten”, relata la dirigente.

MUNICIPIO. Para la teniente alcalde de la MPL, Mónica Toscanelli Rodríguez, la responsabilidad absoluta es de Epsel.

“Si es por servicio de agua, claro que es de Epsel, y si la población ya ha cursado un oficio a la entidad, ellos ya han debido ofrecer una solución”, asegura.

Consultada sobre la posición de la población que cree que este problema también es de competencia de la municipalidad, la teniente regidora se apresura a defender el trabajo de las autoridades ediles.

“Hay muchos problemas en la ciudad y que han sido dejados por la gestión anterior (liderada por Percy Ramos Puelles), estamos trabajando para solucionarlos”, indica, y agrega que esperan el informe total de la Contraloría de la República para saber en qué estado se encuentran las obras dejadas por el exalcalde.

“Si los vecinos de esta urbanización han pedido ayuda de la MPL, sólo les puedo pedir que lo hagan con una copia para los regidores, es la única manera de seguir estos casos”, finaliza Toscanelli.