La institución educativa y sus alumnos recibirá el asesoramiento de especialistas durante todo este año para construir una convivencia donde prime el respeto.
La institución educativa y sus alumnos recibirá el asesoramiento de especialistas durante todo este año para construir una convivencia donde prime el respeto.

La pelea protagonizada por dos escolares del Colegio San José, difundida además mediante las redes sociales, motivó la intervención de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de en este emblemático plantel.

VER MÁS: Lambayeque: Van más de 30 casos de agresión escolar

Elmer Segura, del área de Gestión Pedagógica, informó que hay una investigación en marcha y que se pondrá a disposición de la institución educativa todo el apoyo especializado para mejorar la convivencia entre los adolescentes.

La reunión tuvo lugar ayer en la dirección del colegio, donde también intervinieron subdirectores y tutores.

¿Qué pasó?

Un video de más de dos minutos de duración, grabado por un alumno, muestra a dos estudiantes, al parecer del nivel secundario, listos para agarrarse a golpes. Ambos aparecen rodeados de un buen número de jóvenes, quienes los azuzan a dar el primer puñete.

Pese al lamentable espectáculo, el video permite escuchar risas, insultos y comentarios como “mejor bésalo”, lo que revela que quienes estuvieron ahí solo se divertían.

Al final todos los adolescentes, que iban vestidos con buzo deportivo, se retiran y es en ese momento que se puede comprobar que la pelea se produjo al interior del colegio.

El Equipo de Tutoría del “San José” conoció recién de este incidente a través de las publicaciones que se compartieron en Facebook.

Pero es la segunda vez que ocurre un hecho de esta índole, ya que un primer enfrentamiento entre escolares se propaló hace más de una semana. Aunque este se produjo en la vía pública.

Pese a las intervenciones, el referido plantel es conocido por episodios de violencia escolar, donde jóvenes e conflicto aprovechan los horarios de salida para resolver sus diferencias a través de la violencia.

PUEDE LEER: Chiclayo: Retiran resguardo policial a juezas que procesan a bandas criminales

Acciones

Johannes Alarcón, psicólogo del Equipo de Convivencia de la UGEL Chiclayo, indicó que los adolescentes involucrados no serán sancionados, porque esta clase de castigo solo genera resentimiento y no un cambio.

Una vez identificados se buscará que los alumnos enmienden lo sucedido, a través de compromisos, que incluirán a sus padres y tutores.

Asimismo, el colegio deberá instaurar un sistema de monitoreo, para que los docentes ejerzan una mayor vigilancia en las zonas que podrían ser utilizadas para organizar peleas, a fin de prevenir estos lamentables hechos.

“Se hace el seguimiento hasta verificar que cese la violencia. Los jóvenes deben aprender que hay otras maneras de solucionar sus problemas, el manejo adecuado de sus emociones. Además, se hará la capacitación a los docentes para la convivencia en un clima de paz”, sostuvo el especialista.

También se desarrollarán 4 capacitaciones a todo el colegio para la prevención de la violencia. La UGEL- Chiclayo trabaja con 11 psicólogos.

Aún es un número insuficiente para el gran número de escolares que hay en la provincia.

TAGS RELACIONADOS