Según el Conteo Rápido de la encuestadora Ipsos Perú, Alexander Rodríguez obtuvo el 20.0 % de los votos válidos y Jorge Pérez el 19.6 %.  En cambio, el panorama para Chiclayo es más claro, pues el Conteo Rápido de ayer en la noche pone a Janet Cubas, de Juntos por el Perú, como virtual alcaldesa.
Según el Conteo Rápido de la encuestadora Ipsos Perú, Alexander Rodríguez obtuvo el 20.0 % de los votos válidos y Jorge Pérez el 19.6 %. En cambio, el panorama para Chiclayo es más claro, pues el Conteo Rápido de ayer en la noche pone a Janet Cubas, de Juntos por el Perú, como virtual alcaldesa.

El resultado a boca de urna para advierte que habrá segunda vuelta electoral para definir quién será el nuevo gobernador regional.

MIRA AQUÍ: Lambayeque: Propaganda cerca de colegios generó quejas de electores

Las cifras publicadas por la encuestadora Ipsos Perú, después de las 5:00 p.m. mostraban un empate técnico entre los candidatos Alexander Rodríguez Alvarado, de Alianza para el Progreso (APP), y Jorge Pérez Flores, del Partido Democrático Somos Perú.

Rodríguez obtuvo el 22.5 % de las preferencias, mientras que Pérez el 22.4 % del total de votos válidos.

Cabe indicar que estas cifras se manejaron ayer hasta antes de las 11:00 p.m., pues la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Lambayeque informó que recién desde esa hora emitiría sus primeros resultados oficiales.

Asimismo, es preciso explicar que la Ley de Elecciones Regionales N° 27683 precisa en su artículo 5° que para ser elegidos se requiere que la fórmula respectiva obtenga no menos del treinta por ciento de los votos válidos.

“Si ninguna fórmula supera el porcentaje antes señalado, se procede a una segunda elección dentro de los treinta días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales”, dice la normativa.

Con más esperanza

Luego de conocerse el empate, Pérez tuvo una reunión partidaria y agradeció a sus votantes a través de las redes sociales. “...Ha llegado el momento de cambiar la historia [...] ahora que nos pones en la palestra para sacar adelante a nuestra región y poder trabajar por el futuro de nuestros hijos, por la economía y el desarrollo social”, sostuvo.

Además, se dirigió a quienes no votaron por él, para pedirles que reflexionen y escojan el camino hacia el triunfo.

De llegar a la segunda vuelta regional, el también excongresista indicó que es el candidato más idóneo, porque su línea de trabajo es propositiva, no está involucrado en denuncias e investigaciones de la Fiscalía y está comprometido con la lucha anticorrupción.

Agregó que la competencia podría ser difícil, pues en el otro lado “hay una fuerza económica brutal”, pero  que su mejor carta es la inteligencia, espíritu y conciencia de su equipo técnico.

Desacuerdo

Rodríguez también sostuvo un encuentro con sus partidarios y demás candidatos. Luego   de ello, cuestionó los resultados de Ipsos Perú y declaró que toma el boca de urna como algo referencial.

“El candidato de Somos Perú aparece con el apellido Flores, Luis Vigil también sale y él postulaba como vicegobernador; además Clemente Flores no figura, pese a que ha realizado una campaña regular, en otras encuestas figuraba en segundo o tercer lugar”, explicó.

El exalcalde de Lambayeque respondió a los periodistas después de las 7:00 p.m y aseguró su confianza en sacarle ventaja a su competidor durante el transcurso de la noche.

“Los personeros están informando que la votación es alta, especialmente en las provincias de Ferreñafe y Lambayeque. Es probable que ganemos, pero de no ser así aceptaremos los resultados de la ONPE, y replantearemos la campaña”, manifestó.

De pasar a una segunda vuelta, Rodríguez confía en conseguir una victoria, pues cuenta con experiencia en la gestión pública y ha demostrado que trabaja con transparencia.

El candidato del  Movimiento Regional Construyendo, Clemente Flores Vílchez, se pronunció en su cuenta de Facebook y pidió a sus personeros defender el voto.

Aseguró que el boca de urna solo busca distraer y que las actas de los centros de votación de José Leonardo Ortiz (JLO) y de Chiclayo muestran que Construyendo alcanzó el 50 % de los votos válidos.

Municipios

Otro resultado de infarto corresponde a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH) pues el boca de urna, presentado a las 7:00 p.m, colocaba a Janet Cubas Carranza, de Juntos por el Perú (JP), con el 18. 1 % de los votos válidos;  seguida muy de cerca por Antonio Uriarte Gonzales, de APP, con el 17.5 % y Miguel Bartra Grosso, de Somos Perú, con el 17.3 %.

Durante una reunión con su equipo técnico, Janet Cubas resaltó el fuerte trabajo realizado, porque otros partidos hicieron un derroche durante la campaña y pidió tener fe en que se mantenga la tendencia.

Más temprano declaró a la prensa que el contexto de esta elección es muy especial para Chiclayo, debido a la situación de la comuna, y le puso nota desaprobatoria a la gestión del alcalde, Marcos Gasco Arrobas.

De otro lado, enfatizó que con la salida del exfiscal Juan Carrasco Millones como candidato de JP a la región  se perdió una oportunidad de cambio. “No voy a opinar sobre un aspecto de justicia, pero si ya estaba como admitido lo que merecía era la inscripción”,  afirmó.

Hasta el cierre de la presente edición aún se efectuaba el conteo de los votos para las alcaldías provinciales de Ferreñafe y Lambayeque.

Las fuentes consultadas por este Diario, informaron que era muy pronto para definir a un ganador, porque en los primeros lugares se perfilaban los partidos Avanza País Alianza para el Progreso y Somos Perú.

Conteo rápido

Pese a las afirmaciones de los candidatos a la región, la segunda vuelta es una gran posibilidad. El conteo rápido al 98.9% de Ipsos Perú advirtió ayer en la noche que Rodríguez logró el 20.0 % de los votos válidos y Pérez el 19.6 %.

Es claro que el empate técnico se mantiene, pues no se consiguió el 30 % y la diferencia entre ambas agrupaciones políticas es de cuatro décimas.

En las próximas horas, el panorama sobre las nuevas autoridades estará más definido.

Ello empezaría por Chiclayo,  pues la ciudad ya contaría con su virtual alcaldesa.

El Conteo Rápido de Ipsos Perú al 98.3% otorgaba a Janet Cubas el 20.3 % de los votos válidos, Antonio Uriarte, de APP, registraba el 15.9%, Miguel Bartra, de Somos Perú, el 12.5 %, y el candidato del Movimiento Regional Construyendo, Óscar Cárpena Recoba obtuvo el 11.0% de las preferencias electorales.