Gerente regional de Salud reconoció que las ferias y eventos por Fiestas Patrias generarán un incremento de contagios. Entidad retomó el plan “Vamos a tu encuentro” para vacunar en distritos donde hay mayor incidencia de casos positivos. A la fecha, más del 80% de la población no tiene la cuarta dosis.
Gerente regional de Salud reconoció que las ferias y eventos por Fiestas Patrias generarán un incremento de contagios. Entidad retomó el plan “Vamos a tu encuentro” para vacunar en distritos donde hay mayor incidencia de casos positivos. A la fecha, más del 80% de la población no tiene la cuarta dosis.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que en menos de una semana los casos de incrementaron de 692 a 1,400. El titular de esta entidad, Alipio Rivas Guevara, reconoció que los contagios aumentarán debido a las ferias, bailes y eventos que se realizarán por Fiestas Patrias.

VER MÁS: Lambayeque: Ordenan suspender desfiles por alza de contagios COVID-19

Sin embargo, la entidad solo ha sugerido a las municipalidades que suspendan cualquier actividad que genere aglomeración.

Detalles

El último reporte de Geresa, actualizado 14 de julio, señala que en Lambayeque se han detectado 107 mil 632 casos desde que se inició la pandemia.

Pero en las últimas semanas, la entidad ha notado un acelerado incremento en la transmisión del virus.

Según señaló el gerente regional de salud, en lo que va de este mes se han aplicado más de 9 mil 600 pruebas antigénicas, de las cuales 1,400 dieron positivo a Covid-19.

“Estamos viendo un pico sostenido de casos que se presentan de una forma acelerada, en comparación de los meses anteriores”, expresó.

Geresa sostiene que casi el 95% de los pacientes que se han infectado de Covid-19 tuvieron síntomas leves.

No obstante, el gerente advirtió que el linaje BA.5 de la variante Ómicron -que ya circula en las regiones Amazonas, Áncash, Lima, Cusco y Huánuco- resulta preocupante por ser “altamente contagiosa”.

“En algunos grupos etarios, no se ha completado el esquema de vacunación y eso puede traer, como consecuencia, que la enfermedad se presente de una forma moderada o grave”.

Por el momento, según el reporte de la entidad, existen 75 camas disponibles para la atención de pacientes con Covid19 que requieran hospitalización. Esta cifra incluya 20 camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El médico epidemiólogo Jorge Fernández Mogollón no descartó que con el avance de la cuarta ola, se reduzca la oferta de camas hospitalarias.

“Por ahora, la ocupación de camas no está al 100%. Pero si llegamos al pico de la cuarta ola, los casos se pueden desbordar. El comportamiento de la pandemia dependerá mucho de la población”, enfatizó.

VER AQUÍ: Lambayeque: Piden que se suspenda ferias y bailes en la región

Estrategia

La referida gerencia retomó ayer el plan “Vamos a tu encuentro” en las zonas de calor, denominadas así porque registran mayor incidencia de contagios de Covid-19.

La campaña incluye la visita de las brigadas de salud, casa por casa, para buscar personas con síntomas relacionados a la enfermedad y aplicarles pruebas antigénicas.

Además, se instalan puntos de vacunación para todos los grupos etarios. Cabe destacar que el 82% de la población mayor de 40 años en la región no está vacunada con la cuarta dosis.

Este porcentaje se incrementará ahora que el Ministerio de Salud ha autorizado que las personas de 30 años reciban la cuarta dosis. La población de estas edades ya podrá volver a vacunarse siempre que hayan pasado 5 meses desde su tercera dosis.