Orden profesional envió sus recomendaciones a la entidad municipal por aspectos vinculados a las redes de saneamiento. Decano espera reunirse con funcionarios ediles.
Orden profesional envió sus recomendaciones a la entidad municipal por aspectos vinculados a las redes de saneamiento. Decano espera reunirse con funcionarios ediles.

El decano del Colegio de Ingenieros (CIP) en , Carlos Burgos Montenegro, emplazó a la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) que incorpore las recomendaciones técnicas hechas por esta orden profesional para la obra de renovación de veredas en la avenida Balta.

MIRA AQUÍ: Municipio de Lambayeque contrató a empresa que incumplió requisitos técnicos

El documento elaborado por profesionales los capítulos de ingeniería civil, infraestructura, medio ambiente y sanitario del CIP ya ha sido presentado al municipio, pero la actual gestión aún no acepta una reunión con el decano.


INCONVENIENTE

El último sábado, el decano junto a otros representantes del Colegio de Ingenieros acudieron a la mencionada avenida para verificar el avance del proyecto.

Tras la inspección, conversaron con el ingeniero residente y supervisor de obra; a quienes señalaron las debilidades de la obra.

Posterior a ello, el Colegio de Ingenieros solicitó una reunión con los funcionarios del municipio a fin de que se corrija la ejecución de la obra, según explicó Burgos Montenegro.

Otro de los aspectos que solicitó esta orden profesional a la municipalidad es que subsane los aspectos que no han sido considerados en relación a las redes de agua y alcantarillado.

“Entiendo que el pavimento no se va a romper. Pero si ellos rompen la vereda, deben tener en cuenta que cada uno de los predios descargan sus desagües y abastecen de agua a nivel domiciliario. Entonces, las tuberías por lo menos deben ser cambiadas”, anotó el ingeniero.

A esto, el decano añadió que muchas viviendas han sido encontradas con apenas una caja de desagüe, a pesar que se trata de residencias multifamiliares que cuentan con varios medidores de agua.

En ese sentido, el CIP recomendó que la obra incluya no solo la renovación de los medidores de agua sino también de las cajas de desagüe, para evitar que ocurran aniegos.

" Al momento de proyectarse el expediente técnico, la municipalidad tuvo que recogerse esta información en campo”, indicó.

Por otro lado, mencionó que la municipalidad debe corregir el exceso de cableado eléctrico que existe en dicha avenida, a través de un sistema subterráneo.

Por último, el CIP precisó al municipio que un especialista forestal debe definir qué árboles serán plantados en la avenida, de manera que sus raíces se adapten a la construcción de las veredas.

Para Burgos Montenegro, los primeros avances de la obra muestran que el plazo de ejecución sobrepasará los 4 meses estimados por la MPCh. Esto significaría, de acuerdo al decano, gastos adicionales a favor del contratista.