Lambayeque: Controversia por dos denuncias sobre presunto maltrato en hospitales de Essalud
Lambayeque: Controversia por dos denuncias sobre presunto maltrato en hospitales de Essalud

Un reclamo pendiente y otro en el Poder Judicial. Dos hospitales de la Red Asistencial de Essalud en  son el escenario de su respectiva controversia a raíz de las denuncias presentadas por usuarios, quienes aducen haber recibido una mala atención en dichos establecimientos.

En la vía judicial se encuentra el caso de la denuncia presentada en el 2013 por Nancy Carmelita Mestanza Bobadilla, ante la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo. La madre de familia señala que su menor hija se vio afectada con la disminución de su capacidad para oír, debido a que no se le habría detectado ni atendido a tiempo la enfermedad que padecía en el Hospital Luis Enrique Heysen Incháustegui de Chiclayo.

De similar manera, José Manuel Suárez Gonzales viene insistiendo para que su esposa, Katya Cecilia del Milagro Aguinaga Carbajal, sea trasladada y hospitalizada en Lima tras sufrir un derrame cerebral en el 2014. Esto luego de haber presentado numerosos reclamos por situaciones como la pérdida momentánea de la historia clínica de su cónyuge en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, hechos que considera un “abuso y una burla” y de los cuales ha informado a instancias como el mismo Ministerio Público.

RESOLUCIÓN. En cuanto a la denuncia de Nancy Mestanza Bobadilla, los hechos que la motivan se habrían presentado durante el año 2012. Según se recoge en el expediente N° 05871-2013-97-1706-JR-PE-02, la denuncia fue presentada, en primer lugar, contra la médico Kelly Giuliana Álvarez Rivas, por el presunto delito de lesiones culposas. En la acusación fiscal, se pide imponerle un año y 6 meses de pena privativa de la libertad, así como el pago de 10 mil soles de reparación civil.

Además, se incluye al médico pediatra Gonzalo Alexander Agip Mego y al director del Hospital Luis Heysen, Manuel Wilfredo Soria Alvarado, ambos por presunta omisión de funciones. Para ellos, la Fiscalía requiere 8 meses de pena privativa de la libertad, el pago de 30 días multa y la suma de mil 500 soles de reparación.

Ante esto, mediante la resolución N° 20 del 7 de junio del 2016, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria dispone declarar la validez formal de la acusación y dictar auto de enjuiciamiento contra los mencionados.

DENUNCIA. De acuerdo a la acusación fiscal, en abril del 2012, Alexander Agip habría atendido por el servicio de emergencia a la menor, quien tenía problemas en los oídos y a la cual le dio la categoría de prioridad III por presentar otitis media aguda. Según la denuncia, Agip Mego habría indicado verbalmente a la madre que pidiera directamente a la especialista un adicional para consulta externa, lo cual no correspondía.

En cuanto a Kelly Álvarez Rivas, se refiere en el documento que esta se habría negado a atender a la menor cuando fue a solicitar el adicional, señalando que aquel día atendería a un total de 25 pacientes y que la referencia de la menor estaba vencida. Además, la denunciante manifiesta que la especialista ya había atendido a su hija en anteriores ocasiones, emitiendo un diagnóstico que no coincide con los que se obtendrían luego, al ser atendida por otros médicos.

RESPUESTA. Al respecto, Correo conversó con el director del Hospital Luis Heysen de Chiclayo, Manuel Soria Alvarado, quien en todo momento negó cualquier irregularidad y precisó que los médicos incluidos en la denuncia ya no laboran en el hospital de la red asistencial de Essalud.

“Ellos ya no trabajan conmigo hace más de un año, renunciaron y trabajan en el Hospital Regional (de Lambayeque) desde septiembre del año pasado. (...) Considero que es un exceso y un acto de revancha de la familia contra la doctora Kelly Álvarez”, indicó Manuel Soria.

El galeno describió también una situación hasta cierto punto distinta a la versión que maneja la Fiscalía. “La paciente fue atendida en emergencia por el doctor Agip, le dio su medicación y el diagnóstico fue un problema que la menor tenía desde hace tiempo. (...) La señora fue a ver a la doctora Álvarez e insistió en que le dé un adicional, pero en ese momento no podía porque estaba con 25 pacientes y le dijo que con todo gusto le daría para mañana, pero la señora no quiso, llamó al esposo que es abogado y amenazó a la doctora”, refirió el director del nosocomio.

“Tenemos la plena confianza de que todo va a quedar en el archivo, pues incluso en Lima el médico que ha operado a la paciente ha dicho que es un proceso crónico, que por la negligencia de los padres que no atendieron a tiempo a su niña, se complicó. El Colegio Médico ha exhonerado de toda responsabilidad a la doctora Kelly Älvarez”, aseguró.

INCERTIDUMBRE. Tras haber recurrido al mismo Essalud en varias ocasiones, a la Defensoría del Pueblo e, incluso, a la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo, José Suárez Gonzales dice seguir esperando una solución para su esposa, quien habría sufrido maltratos pese a ser extrabajadora del mismo seguro social.

Tras sufrir un derrame cerebral el 24 de noviembre del 2014, Cecilia Aguinaga Carbajal fue operada en el Hospital Almanzor Aguinaga. Posteriormente, con fines particulares, se solicitó una copia de su historia clínica y resultó que esta no era hallada. Tuvo que intervenir la Defensoría del Pueblo para que sea ubicada.

Tras muchas idas y vueltas, la paciente sigue a la espera de ser trasladada a Lima, pues según indica su esposo, en Chiclayo solo le han puesto trabas que han dificultado continuar con el tratamiento.

Correo intentó conocer la versión por parte de los funcionarios de Essalud respecto a este segundo caso, pero no se concretó la cita. Voceros de la entidad indicaron que se pronunciarían en las próximas horas.

TAGS RELACIONADOS