Exigen investigación. Fiscalía de Chiclayo evalúa los hechos para establecer el comienzo de una pesquisa.
Exigen investigación. Fiscalía de Chiclayo evalúa los hechos para establecer el comienzo de una pesquisa.

Un despacho de la Fiscalía Anticorrupción de analiza la denuncia periodística sobre la filtración del examen para el nombramiento de docentes.

Ello, para establecer el inicio de una indagación preliminar por presuntos actos ilícitos.

Fuentes de la entidad no descartaron que se realicen diligencias en la ciudad de Chiclayo, pero enfatizaron que por la magnitud de los hechos es más seguro que el Ministerio Público de Lima asuma las indagaciones.


Desde Chiclayo

El detalle es el papel que habría tenido el docente del Grupo Auge, Juan Núñez Concha.

El sábado 13 de noviembre, dicho capacitador envió, mediante un grupo de WhatsApp, un archivo en PDF que contenía la prueba y respuestas marcadas.

Pero en un siguiente mensaje, añadió que estaba seguro que ese no era el examen.

El Grupo Auge es una institución de capacitación de profesores que opera en Chiclayo.

En su defensa, Núñez ha declarado que su objetivo fue alertar de la filtración a sus alumnos (profesores) y no causar perjuicio motivado por algún interés.

Según su versión, el viernes en la mañana recibió en su teléfono el examen resuelto con las respuestas correctas resaltadas en color amarillo.

También aseguró que no le preocupa la denuncia, ya que existe un contexto detrás de las conversaciones y que eso deberá ser analizado en Fiscalía.

En un comunicado, dirigido a la opinión pública, Grupo Auge rechazó cualquier participación en actos de filtración del examen de nombramiento docente 2021.

Además, mostraron respaldo al profesor Juan Núñez, quien se dedica a la capacitación en el área de Razonamiento Lógico Matemático.


Repercusión

Debido a esta filtración, hay una denuncia en trámite en la Fiscalía de Cusco. El docente Willy Quijano Aslla presentó capturas de pantalla de los chats en el grupo de conversación “Auge-5″.

Una reacción más acorde a lo sucedido, que debiera ser imitada por la Fiscalía y los gremios de docentes de la Capital de la Amistad.

Consultamos al Sutep de Lambayeque, pero ahí descartaron el inicio de acciones legales.

El secretario general de este sindicato, Cebero Guerrero Segura, volvió a exigir la anulación de la prueba y que el ministro de Educación, Carlos Gallardo “dé un paso al costado, porque sería el principal responsable político”.

Gallardo ha respondido que solo una investigación permitirá establecer la veracidad de la denuncia, y de resultar así, él está dispuesto a poner su cargo a disposición.

Una vez desatado el escándalo, desde el Ministerio de Educación (Minedu) aseguran haber iniciado las investigaciones correspondientes y haber solicitado la intervención del Ministerio Público para deslindar la comisión de cualquier hecho que empañe la transparencia de este concurso, toda vez que el Minedu y los docentes participantes son los más afectados.

Sin embargo, desde esta cartera ministerial descartan la anulación del proceso de evaluación 2021.

Mientras tanto, la Comisión de Educación del Congreso informó que ha citado al jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dante Carhuavilca Bonett por la filtración del examen escrito.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, habló ayer sobre el tema y afirmó haber solicitado una indagación.

Respecto a una posible interpelación contra Carlos Gallardo, enfatizó que eso sería el último recurso, pero que el Ejecutivo acatará y responderá.