Gerencia Regional de Salud advierte que al menos 6 personas pretendieron ser inoculadas sin tener Síndrome de Down.
Gerencia Regional de Salud advierte que al menos 6 personas pretendieron ser inoculadas sin tener Síndrome de Down.

La advirtió algunos intentos de suplantación durante la vacunación contra la a personas con Síndrome de Down. Los casos se detectaron esta semana en el Vacunacar del Jockey Club y en la institución educativa “Rosa Flores de Oliva”.

VER MÁS: Lambayeque: Llegan más vacunas contra el COVID-19 para adultos mayores

Geresa considera un riesgo que no exista un registro oficial de personas con Síndrome de Down en la región; sin embargo, han solicitado un padrón nominal al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) para evitar suplantaciones.

Observaciones

A través de un comunicado, Geresa anunció ayer que los mayores de 18 años con Síndrome de Down podrán ser vacunados el próximo 22 de mayo en el colegio ExCosome.

Esta jornada estará dirigida a personas que vivan en Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz. Sin embargo, aquellos adultos que tengan Síndrome Down y pertenezcan a otros distritos, también podrán vacunarse -del 19 al 21 de mayo- en el centro de vacunación más cercano donde se estén aplicando primeras dosis.

Los horarios para esta población son los mismos que se aplican para los adultos mayores. Según el último dígito de su DNI, deberán acudir en el horario correspondiente.

Aunque recién ayer se dieron detalles de la vacunación a las personas con Síndrome de Down, el coordinador regional de Inmunizaciones, José Enríquez Salazar, explicó que esta población ya ha sido atendida -de modo preferencial- en los vacunatorios donde se aplican primeras dosis.

Durante esas jornadas, el personal de salud identificó a personas que pretendieron simular que tenían este diagnóstico para recibir la vacuna de Pfizer.

Fueron dos casos en el Vacunacar del Jockey Club y otros cuatro en el colegio Rosa Flores de Oliva donde las personas se presentaron con su DNI asegurando que tenían Síndrome de Down.

“Alegaron que era su derecho ser vacunado, incluso que tenían una discapacidad intelectual. Pero este síndrome tiene ciertas características (físicas) y el personal de salud ha podido identificarlos”, comentó el coordinador regional.

Para el funcionario, la vacunación a personas con comorbilidad significará un desafío mayor. Se prevé que este grupo, que incluye a las personas que reciben hemodiálisis, será vacunado en las próximas semanas.

“Vamos a tener dificultades en visualizar su comorbilidad, entonces lo que se sugiere es que se termine de vacunar a un grupo, y posteriormente, seguir con las personas en riesgo, sino se generaría un desorden para poder verificar”, indicó.

A fin de evitar posibles suplantaciones, Geresa ha solicitado al Conadis que le remite un padrón nominal con las personas con Síndrome de Down en la región.

De igual modo, se está evaluando solicitar a las clínicas nefrológicas que envíen la lista de sus pacientes. Además, se ha propuesto que el Hospital Regional esté a cargo de la vacunación de las personas que reciben hemodiálisis para garantizar un orden.

PUEDE LEER: Lambayeque: Contraloría advierte presunta desaparición de 8 dosis de Pfizer

Responde a informe

En otro momento, José Enríquez rechazó las observaciones hechas por la Contraloría sobre la vacunación a los adultos mayores.

En ese sentido, descartó que se hayan desaparecido ocho dosis de Pfizer. Como se recuerda, el órgano de control advirtió que se desconoce el uso o destino de estas dosis.

Según dijo, la Contraloría no ha contabilizado correctamente los consentimientos informados de las personas vacunadas. “Las dosis no se pueden desaparecer. Lo que ha habido es un problema de registro de información”, agregó.

Sobre las siete personas que aparecían en el padrón como vacunadas a pesar que el DNI correspondía a personas fallecidas, el funcionario dijo que se trató de un error en el padrón elaborado por el Reniec.

“Nosotros nos ceñimos a ese padrón. Pero el personal de salud ya sabe que tiene que filtrar el DNI de la persona que acude a vacunarse”, agregó.