Uno de ellos fue vacunado con las dos dosis, pero su estado de salud se complicó debido a comorbilidades.
Uno de ellos fue vacunado con las dos dosis, pero su estado de salud se complicó debido a comorbilidades.

Tras el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) que confirma la existencia de 29 casos más de la variante Delta, el gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara, informó que dos de ellos han sido hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Uno de estos pacientes recibió las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19, pero su estado de salud se complicó debido a comorbilidades. A la fecha, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) está monitoreando a 60 contactos directos de los nuevos casos de la variante Delta, para descartar si son positivos a Covid19.

Detalles de casos

De acuerdo al último informe del INS, en Lambayeque se han identificado 92 casos de la variante Delta, desde fines de agosto pasado.

Los últimos contagios con esta mutación del virus corresponden a 29 personas, 6 de ellas son menores de edad.

En base al primer reporte enviado por las brigadas de salud que acudieron a los domicilios de estos pacientes, la Geresa informó que la salud de 27 de ellos es estable.

Pero los otras dos personas contagiadas, que son mayores de 60 años, permanecen en el área UCI de los hospitales Luis Heysen Incháustegui y Almanzor Aguinaga Asenjo, ambos de la Red Asistencial Lambayeque de Essalud.

El gerente de Salud precisó a Correo que uno de estos casos corresponde a un adulto mayor de 80 años, que padece diabetes y problemas renales. Su pronóstico, según precisó el funcionario, “aún es reservado”.

“El otro paciente tiene un diagnóstico estacionario. Hay que esperar su evolución”, comentó ayer Rivas Guevara. En ambos casos, las personas fueron vacunadas con las dos dosis.

Sin embargo, las comorbilidades del paciente de 80 años así como su edad complicaron su estado de salud.

En el caso de los menores de edad infectados con la variante Delta, el gerente indicó que cinco de ellos son asintomáticos (no presentan signos evidentes de la enfermedad) y la otra paciente solo presentó un cuadro de Infección Respiratoria Leve pero continúa siendo observada por el personal de salud.

“Es importante mencionar que los niños y adolescentes que han salido positivo a la variante Delta aún no han sido vacunados. Nosotros, en coordinación con el gobierno regional, estamos esperando que nos llegue el lote para vacunar a toda esta población”, puntualizó.

Cronograma

Según estimaciones de la Geresa, alrededor de 100 mil menores de edad -de 12 a 17 años- residen en Lambayeque. Sin embargo, las estrategia de vacunación dependerá del lote que envíe el Ministerio de Salud a la región.

Esto significa que si llegan menos de 100 mil dosis, la Geresa considerará vacunar en grupos escalonados: en una primera campaña, los menores de 15 a 17 años, y posteriormente los adolescentes de 12 a 14 años.

“La estrategia de vacunación va a ser publicada en el transcurso de los días. Nos han informado que llegarían 60 mil dosis de Pfizer. La vacunación (a los menores de edad) empezará en los primeros días de noviembre. Esta vez, nos enviarán la vacuna antes de iniciar el proceso, y eso nos permite una planificación más adecuada”, comentó.

Otro grupo que también va a ser incluido en el cronograma de vacunación son los estudiantes universitarios. Como se recuerda, el Ministerio de Salud anunció que las dos dosis serán requisito para que estos jóvenes regresen a clases presenciales.

Correo pudo conocer que Geresa ha solicitado el padrón de estudiantes a todas las universidades de la región, ya sea licenciadas o no por Sunedu. Al respecto, Rivas dijo que estas instituciones tienen plazo hasta este jueves para enviar su padrón de alumnos matriculados.