Requieren informes sobre pagos por adquisición de productos a empresa que fue sancionada en el 2019.
Requieren informes sobre pagos por adquisición de productos a empresa que fue sancionada en el 2019.

La Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque nuevamente investiga a la (Essalud).

VER MÁS: Abril cerró con 5 defunciones por Covid-19, la más baja desde que inició la pandemia

El proceso aún se encuentra en etapa preliminar en la carpeta fiscal N° 110-2022, según lo que pudo conocer este Diario.

Una denuncia presentada al despacho fiscal advierte sobre presuntas irregularidades y el supuesto direccionamiento en el contrato que, en el año 2019, la institución firmó con la empresa Interbissnet SAC.

Diligencias

Las investigaciones se desarrollarán por el plazo de 120 días calendarios contra los que resulten responsables.

En el Ministerio Público consideran que podría tratarse de un caso complejo y por ello el fiscal a cargo, Julio Taboada Ramón, mediante el oficio N° 171-2022, solicitó a la gerencia de la Red Asistencial de Lambayeque remitir en el plazo de 7 días hábiles la copia fedateada de los contratos o designaciones de todas las personas que intervinieron en el pago a favor del referido proveedor.

Los depósitos se realizaron en mérito del contrato N° 58-OADM-RAL-JAV-ESSALUD, de fecha 26 de agosto del 2019.

Interbissnet logró ganar la Adjudicación Simplificada N° 1910A002441, que gestionó el personal de EsSalud en aquella fecha.

En el documento dirigido por el fiscal Taboada se precisa que la investigación es por el presunto delito de colusión en agravio del Estado.

Además, fuentes de la Fiscalía señalaron que se solicitará las declaraciones de los funcionarios de Logística, Administración y Adquisiciones. También a quienes integraron el comité de selección, así como de los representantes de la empresa.

El delito de colusión se configura cuando el funcionario o servidor público interviene directamente en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Red Asistencial de Lambayeque, Eduardo Saldaña indicó que solo la Fiscalía puede esclarecer la serie de denuncias, que hace varios años se han interpuesto por supuestos actos de corrupción en contratos, y que aún no tiene una conclusión definitiva.

Antecedente

En octubre del 2021, el Poder Judicial confirmó la condena de 4 años de cárcel para los representantes de la empresa Interbissnet SAC, al haberse demostrado que cometieron el delito de colusión, tras concertar con cuatro exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Los Olivos para defraudar al Estado. (La condena de primera instancia fue en 2019).

La investigación fiscal señala que dicha comuna otorgó la buena pro, entre el 2010 y 2012, para contratar un Sistema de Gestión Documentaria por S/ 1 millón 748 mil 953.47 soles, y la adjudicación de menor cuantía, de seis kioscos multimedia por S/ 379 mil 999 soles.

Las especificaciones técnicas fueron modificadas para favorecer a los contratistas, y el pago a los proveedores y las conformidades fueron efectuadas por áreas no competentes y nunca se cumplió a cabalidad el objeto del contrato. El perjuicio económico bordea los S/ 2 millones.

En trámite

Otra investigación que sigue su curso es la contratación fraccionada que habrían realizado servidores de EsSalud para obras en el Hospital de Tumán.

El expediente para la contratación habría sido fraccionado en 120 partes, y también realizado adquisiciones por menos de 8 UIT, lo que no permite la ley.

TAGS RELACIONADOS