Lambayeque: “La hermandad del norte” tendría más de 12 crímenes
Lambayeque: “La hermandad del norte” tendría más de 12 crímenes

Empresarios aliados a malos policías, dirigentes de construcción civil y un exalcalde fueron capturados por agentes policiales al ser implicados en la presuntas organizaciones criminales “La hermandad del norte” y “Los empresarios del norte”.

Según la investigación de la Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado, esta mafia habría perpetrado delitos de extorsión, asesinato, robo agravado, entre otros.

LA ORDEN. En un megaoperativo realizado la madrugada de ayer se logró detener de 16 integrantes de la red delictiva.

La orden de captura emitida por la jueza Mary Isabel Nuñez Cortijo, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, es para 35 personas, por lo que 19 personas están prófugos. No fueron hallados en sus viviendas a la hora del descerraje y allanamiento.

La Intervención fue dirigida por los fiscales Juan Carrasco Millones y Juan Francisco Mogollón Castillo; además supervisada por el fiscal superior coordinador de la Fiscalías Especializadas Contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina.

DETENIDOS. Mediante las declaraciones de un colaborador eficaz se logró descubrir que los cabecillas de “La hermandad del norte” son los hermanos Hernán y Santos Hermes Sánchez Coronel.

Mientras que de “Los empresarios del norte” es Jhon Edwar Díaz Ponce (a) “Jhon Caco” y ambas se habrían formado entre los años 2011 - 2012, con cerca de 50 integrantes que en un inicio se dedicaban al chalequeo de empresas, pero su verdadera función era la extorsión a empresas de transportes de taxis y sicariato.

Entre los detenidos figuran el exlacalde del distrito de San José, Víctor Rafael Paiva Llenque; el dirigente del Sindicato Provincial de Construcción Civil de , Wilmer Zegarra Bonilla; así como el empresario Samuel Antonio Roncal Miñano y el policía Osiel Benavides Julca.

También fueron detenidos Hernán Sánchez Coronel (a) “Ñato”, Liván Sánchez Coronel, Yelisthin Juan Sánchez Tello (a) “Yelisthin”, Ángel Aníbal Barrantes Vílchez (a) “Guayo”, Noé Verona Medianero (a) “Noé”, Oscar Bustamante Idrogo (a) “zorro”, Alberto Gonzales Gonzales (a) “santacrucito”, Silvia Ricardina Francia Sánchez (a) “negra Silvia”, Emérita Benavídes Julca (a) “la coja”, Mary Paola Fernández Ugaz (a) “La abogada”, los hermanos Ángel y Eberth Mosquera Pérez.

Durante el operativo se incautó cerca de 400 mil soles en efectivo, celulares, chips, memorias USB, vehículos, armas de fuego, gran cantidad de municiones y una laptop donde registraban el nombre de todas las personas que pagaban cupos de extorsión.

CRÍMENES. Según las investigaciones de la Fiscalía y la Policía, la organización criminal estaría inmersa en al menos 12 asesinatos, entre ellos el crimen del auditor de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), Luis Roberto Cieza Herrera, victimado de cuatro disparos el 23 de diciembre del 2015, cuando se encontraba cerca a su vivienda en la avenida Grau de la urbanización Santa Victoria.

Del mismo modo, en la muerte del prestamista Sotero Villalobos Cabanillas, hecho ocurrido el 1 de marzo del 2014, en la urbanización Federico Villarreal.

De Teodosia Flores Vásquez, acribillada de tres disparos el 10 de junio del 2015 cuando la mujer se encontraba en su vivienda en la urbanización Salamanca en el distrito de José Leonardo Ortiz.

También del crimen del exfuncionario de la comuna leonardina, Ángel Álvarez Guevara conocido como “Cotorra”, quien fue asesinado el 5 de diciembre del 2015, cerca al parque Primero de Mayo, ubicado en la cuadra 36 de la avenida José Balta.

Asimismo, se la red delincuencial se le atribuye la muerte del taxista Hugo Sánchez Calderón, acribillado de 5 balazos el 6 de junio del año pasado, en momentos que esperaba una carrera para trasladar a unos ingenieros a pocos metros del estadio Elías Aguirre.

Asesinato de los dirigentes de construcción civil, Manuel Jesús Gallardo Molina (a) “Gallardo”, crimen registrado el 9 de junio del 2015, de cuatro disparos en la cabeza cuando se encontraba en el pueblo joven Simón Bolívar de Chiclayo. Damián Custodio Palacios, de un balazo en la cabeza en la avenida 9 de Octubre del pueblo joven que lleva el mismo nombre, 18 de enero del 2014 y de Carlos Musayón Sandoval, conocido como “Ñoño” registrado el 17 de febrero del 2012, en Lambayeque.

El crimen del trabajador leonardino Nelson Torres Mera (a) “Bocón, el 7 de febrero del 2016, entre otros.

EXTORSIÓN. Los miembros de la banda criminal también extorsionaban a la propietaria de una ferretería, María Fernández Montoya. A ella le habrían robado dos volquetes, a uno de los vehículos lo desmantelaron y lo vendieron por partes, mientras que por la otra unidad le exigieron 20 mil soles para devolvérselo intacto.

Los hampones, no contentos con ello, también le sustrajeron mercadería de su depósito por un valor de 50 mil soles, según las investigaciones.

NO HABIDOS. El Poder Judicial dictó también mandato de detención preliminar por 15 días para los hermanos Epifanio y Santos Hermes.

Así también figuran: Cela Vásquez Cabrera, Alejandro Goicochea Vega, Jhon Edwar Díaz Ponce (a) “Caco”, José Alberto Zambrano Huamán, Javier Concepción Gil Contreras, Carlos Daniel Roncal Miñano, Alexander Siesquen Sampén, Wilson Huamán Serván, Joseph Jack Salazar Silva, Fulgencio Rivera Maza, Heraclides Arena Delgado, Fredy Miguel Mejía Vega, Alfredo Coro Arbildo, Danilo Santisteban Chávez, Segundo Torres Quevedo, Emilio Bruno Zapata y Walter Rodas Gallardo. 

TAGS RELACIONADOS