Advierten que la presencia de variantes de la Covid-19 podría incrementar hasta 7 veces el pico de casos.
Advierten que la presencia de variantes de la Covid-19 podría incrementar hasta 7 veces el pico de casos.

La jornada de vacunación contra la Covid-19, programada para este fin de semana, congregó a cientos de personas en los seis vacunatorios instalados en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

El inicio de las actividades fue accidentado, debido al desorden en las largas colas y los reclamos de los ciudadanos por la falta de orientación sobre los grupos de edad que tendrían acceso a las dosis.

Además quienes acudieron a los locales de vacunación, desde la madrugada, protestaron porque en el ingreso dejaban pasar a personas que no habían esperado previamente por su turno.

“Hemos venido a consultar si mi esposa puede vacunarse con la segunda dosis, en su cartilla dice que le tocaba el 14 de agosto, pero para esta fecha han programado a todos los de primera, se necesita información más clara”, explicó Ricardo Vigo.

Al parecer en los últimos días más lambayecanos habrían perdido miedo a la vacuna, ya que ayer se pudo constatar gran cantidad de público. En los vacunatorios del colegio Karl Weiss y de la Casa Comunal de la Juventud las colas se extendían por varias cuadras.

La convocatoria de ayer estuvo dirigida al grupo etario de 41 años a más para recibir la primera dosis.

Desde la Gerencia Regional de Salud (Geresa) precisaron que se adecuaron pocos vacunatorios, debido a que la disponibilidad solo era de 24 600 dosis del laboratorio Sinopharm, cantidad que destinó el Ministerio de Salud a inicios de este mes.

Las autoridades aún están en coordinaciones para que la próxima semana se concrete la llegada de un lote de vacunas de Pfizer a la región.

Ayer también fue notoria la falta de personal de salud, pese al esfuerzo de la Geresa para duplicar la presencia de enfermeras y coordinadores de registro. A cada vacunatorio se ingresaba en grupos de seis y cada 10 minutos.

La Federación Médica de Lambayeque volvió a invocar al Gobierno Regional para que se intensifiquen las campañas preventivas entre la población, ya que en las últimas semanas se ha visto un leve aumento de infectados, viéndose en las salas de atención a vacunados con una dosis y a quienes no tienen ninguna protección. Los casos se diagnosticaron en distritos de Chiclayo y Lambayeque.

AUMENTO

En su informe sobre el plan de respuesta frente a una posible tercera ola de la Covid-19, la Geresa sostuvo que los científicos han confirmado la circulación de las variantes Delta y Gamma en el país, situación que representa un mayor riesgo de hospitalización y alta transmisión del virus en adolescentes de 12 años a jóvenes de 20 años.

Asimismo nuevas características clínicas por lo que es necesario considerar el escenario probable, es decir que la curva de casos supere el pico máximo de la primera ola en aproximadamente 7 veces, a fin de preparar los recursos que se necesitarán.

Tras la reunión con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo, el gobernador regional de Lambayeque, Luis Díaz Bravo, informó haber reiterado el pedido al ministro de Salud, Hernando Cevallos, para que el Minsa destine apoyo a la región con el objetivo de organizar una vacunatón que permita inmunizar a más ciudadanos.

Enfatizó que en Lambayeque no se ha dejado de inocular con los fármacos que protegen frente al coronavirus. El 4 y 5 de agosto se aplicaron segundas dosis a las personas mayores de 50 años con Pfizer utilizando un lote de 24 mil dosis. Agregó que del 6 al 8 del presente mes, se ha vacunado con Sinopharm a la población de 43 a 49 años, pero señaló que se requiere apoyo del Gobierno nacional para ganar más inmunidad.