Lambayeque: Piden auditar obras, pero GRL lleva 9 meses sin responder
Lambayeque: Piden auditar obras, pero GRL lleva 9 meses sin responder

Exigen una explicación. La espera, sin embargo, parece continuar, y es que haber recomendado por escrito que el Gobierno Regional de (GRL) realice sendas auditorías técnico financieras a dos de las obras que ha ejecutado la entidad en los últimos años, no parece ser suficiente para que la voz de los consejeros regionales sea escuchada.

Eso, al menos, podría explicar que hasta la fecha, nueve meses después de que el Consejo Regional acordara lo mencionado, no exista una respuesta por parte del ente ejecutivo, ni mucho menos, la expresa intención de auditar los trabajos en cuestión: el paseo Yortuque y la Compañía de Bomberos Voluntarios del Circuito Muchick (Monsefú), ambas obras ya inauguradas, aunque no por ello libres de observaciones.

POSICIÓN. Según expresó el presidente de la comisión de Fiscalización del Consejo Regional, José Díaz Periche, a raíz de las constantes denuncias periodísticas y por parte de instituciones como el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), es que se acordó solicitar las mencionadas auditorías en septiembre del 2015.

Tal decisión quedó plasmada en los acuerdos regionales N° 072-2015 y 074-2015, con fecha 7 y 11 de septiembre respectivamente.

“El gobierno regional debería haberse puesto de acuerdo con el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos, para que ellos brinden sus profesionales y se les pague para hacer una auditoría, sin embargo, hasta ahora no lo han hecho y no han dado ninguna explicación”, refirió Díaz Periche.

Asimismo, aseguró haber insistido con una respuesta para tales documentos durante la última sesión de consejo, realizada el pasado miércoles 8 de junio, reiteración al pedido que debería estar siendo elevada por escrito al gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, en el transcurso de esta semana.

No obstante, ¿qué se cuestiona en ambos casos? Como se recuerda, en agosto del 2015, miembros del Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Lambayeque realizaron una inspección en el paseo Yortuque y señalaron deficiencias técnicas, entre ellas, la ausencia de accesos y rampas adecuadas para personas con discapacidad. También se indicó que habían problemas con la iluminación y que la canalización de la acequia Yortuque ya presentaría rajaduras y filtraciones.

El caso de la Compañía de Bomberos de Monsefú causó aún más revuelo cuando, en mayo del año pasado, la Contraloría General de la República llegó hasta la obra inaugurada en agosto del 2014, tras recibir las quejas de los mismos bomberos, quienes señalaron que los vehículos y equipos obtenidos como parte del proyecto eran hechizos (adaptados) y no cumplían con lo necesario para ser utilizados.

“Es julio del 2016 y hasta ahora no funciona, a pesar que el gobierno regional ya entregó la obra, pero la Compañía de Bomberos de Chiclayo no ha querido recepcionarla, la ha recepcionado el cuerpo de bomberos nacional, en Lima”, indicó José Díaz.

INCERTIDUMBRE. Este aparente silencio en el GRL por ciertas obras también se haría evidente en otros casos; uno de ellos, el de la remodelación del estadio Elías Aguirre, proyecto en el que, valgan verdades, solo tenía a su cargo la construcción de un grupo de componentes, en convenio con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y sin ser reconocido aún como coejecutor oficial de la obra.

Sin embargo, fue en junio del 2013 que se realizó una vistosa ceremonia de colocación de primera piedra de los trabajos, de cuyo futuro, hasta el momento, poco se sabe.

De hecho, lo último fue la reversión de 89 millones de soles al Estado que se perdieron por la trunca ejecución del proyecto, dinero que debía ser destinado a las obras de emergencia ante el anunciado fenómeno de El Niño (que no tuvo la magnitud que se había prevista, cabe mencionar).

Según indicó el especialista en temas de contrataciones con el Estado, Jorge Chávez Pita, retomar este proyecto implicaría actualizar los precios y otros elementos consignados inicialmente. “Los precios base o referenciales de una licitación, más que todo en ejecución de obra, pasados los 6 meses se vencen y si no se ha llevado a cabo la licitación hay que actualizarlos”, indicó Chávez Pita, quien coincidió en que hasta el momento no se sabe más sobre la obra. “Se ha visto una indiferencia”, expresó.

SILENCIO. Correo buscó la versión de algún representante del GRL sobre esta situación. Sin embargo, al acudir a la sede de la institución, se informó que tanto el gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, como el gerente regional de Infraestructura, Fidel Ortiz Zapata, se encontraban inaugurando una obra en el distrito de Santa Rosa.

Más adelante, en comunicación telefónica con el funcionario Fidel Ortiz, este escuchó la consulta de Correo, pero reiteró que no declararía para este medio.

“Si yo le hablo a Correo, todo lo que diga no va a salir, así que mejor prefiero no declarar”, indicó Ortiz Zapata, tras lo cual, esta vez, no cortó el teléfono, pero tampoco dijo más.

TAGS RELACIONADOS