Lambayeque: Reemplazos y descuentos a maestros desde hoy en la región
Lambayeque: Reemplazos y descuentos a maestros desde hoy en la región

Momento crucial. Tras más de 40 días de huelga, el gerente regional de Educación,en la región ,  Ulises Guevara Paico, anunció que si los docentes mantienen esta medida de protesta, se verán obligados, desde hoy, a aplicar descuentos y buscar reemplazo para los educadores que no acudan a dictar clases en sus respectivas instituciones educativas.

Por su parte, los maestros que acatan la paralización volvieron a marchar por las calles del centro de Chiclayo y aseguraron que no cesarán con sus reclamos. Además, indicaron que la decisión de levantar la huelga depende solamente de lo que determinen las bases, pues no le temen a las medidas anunciadas por el Gobierno.

Sobre dichas medidas, Guevara Paico advirtió, incluso, que se podría abrir proceso administrativo contra los profesionales que no se reincorporen a sus labores en los próximos días.

CONFIRMA. En la víspera, la ministra de Educación, Marilú Martens, señaló que a partir de ayer lunes se iniciaría el proceso de contratación de profesores con el fin de reemplazar a los que se encuentran en huelga.

En ese sentido, Martens aseveró que los gobiernos regionales deberán presentar sus respectivos planes de recuperación de clases, pues de lo contrario, el mismo Ministerio de Educación tendría que intervenir.

Al respecto, el titular de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque (GREL), Ulises Guevara, señaló ayer que tomarán las medidas del caso si los huelguistas no dan su brazo a torcer.

Consultado sobre si esto ocurrirá en caso los docentes no acudan a clases a partir de hoy, el funcionario expresó: “Así es, y se abrirá proceso administrativo a los profesores que estén incurriendo en este abandono de cargo”.

Agregó que lo mismo se cumpliría en el caso de los descuentos y que, para evitar esta medida, el docente no solo deberá retornar a las aulas, sino también, presentar un cronograma de recuperación de clases. De no cumplir con este requisito, Guevara Paico dijo que se procederá a aplicar la reducción en su salario correspondiente a septiembre, aunque sumando los días previos en los que tampoco acudió al plantel.

“Una vez que se elaboren las planillas, en la primera semana de septiembre, vienen los descuentos, siempre y cuando no exista este compromiso de recuperación. (...) Además, si los docentes no vuelven hasta el 31 de agosto; el 1 de septiembre ya se está contratando a nuevos profesores”, aseveró Guevara.

Explicó que, en estos días, cada una de las tres UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), a nivel de provincia, darían luz verde a este proceso para contratar a los reemplazantes.

Pese a todo, Ulises Guevara dijo esperar que no se llegue a tal extremo y mencionó que los maestros en huelga tendrían una reunión para decidir si siguen o no con su paralización. Dicha cita, con la participación de las diferentes bases lambayecanas, fue programada para ayer en horas de la noche.

RECLAMAN. Mientras tanto, los docentes que acatan la huelga volvieron a salir a las calles y dijeron no temer a las posibles sanciones que aplique el Ministerio de Educación o la gerencia regional del mismo sector.

El dirigente de la plataforma de lucha, Heladio Núñez Mendoza, aseguró que la responsabilidad por la prolongación de esta huelga pertenece al Gobierno.

“No es posible que esta huelga haya durado tanto, por la incompetencia de la ministra (Marilú Martens), que no ha sabido dar una solución al problema, no se tiende el diálogo para esto”, señaló Heladio Núñez.

El líder gremial agregó que “lo único que falta es ver el tema de la evaluación, que es una decisión política. Nosotros no nos oponemos a la evaluación, pero sí a los instrumentos para esta, como son las rúbricas, que es un camino al despido. Todos tenemos derecho al trabajo y no nos pueden sacar de esta manera, por la ventana”.

De igual forma, Núñez Mendoza dijo que en su momento tuvieron un acuerdo con el Gobierno Regional de Lambayeque para, una vez terminada la huelga, hacer el respectivo plan para recuperar clases. “No es lógico que se nos descuente porque vamos a recuperar esas horas. Nosotros nos sometemos a las consecuencias, pero sabemos también que es imposible porque nos ampara el derecho a huelga”, afirmó.

En cuanto a la posibilidad de que se pierda el año escolar en algunos planteles, puntualizó que “si el año escolar se pierde es responsabilidad del Gobierno, por no tener la suficiente solvencia intelectual para solucionar un conflicto social. Nosotros estamos dispuestos al diálogo, pero si ellos no quieren dialogar, qué hacemos nosotros”.

Luego de dar estas declaraciones, Heladio Núñez lideró la marcha realizada ayer y en la que participaron alrededor de 2,000 docentes. El dirigente también mencionó que se realizaría una reunión con los delegados de cada una de las 270 bases del gremio que existen en Lambayeque para definir si se mantienen o no en huelga indefinida.

PADRES. Por otra parte, algunos padres de familia mostraron ayer su descontento con que aún no se hayan retomado las clases en los principales colegios de la ciudad, como es el caso del emblemático San José o de la institución educativa Santa Magdalena Sofía.

En el colegio San José, un grupo de padres llegó a conversar con el director del plantel tras comprobar que las aulas permanecen sin la presencia del alumnado. En diálogo con el directivo, los padres de familia expresaron su preocupación, aunque también instaron al Gobierno a dar solución a los reclamos.

“Queremos solución para que nuestros hijos vuelvan a estudiar y no sean perjudicados. Los niños vienen uniformados y se tienen que regresar. Que el Gobierno ya dé solución a lo que reclaman los maestros”, afirmaron.

Una situación similar se dio en el Santa Madgalena Sofía, donde los padres de familia también pidieron una solución y que se levante la huelga lo más pronto posible.