Las autoridades de la región esperan la reactivación de la economía
Las autoridades de la región esperan la reactivación de la economía

Se llenan de fe. Un casi al unísono pedido realizaron las principales autoridades regionales y municipales de la región, respecto a lo que esperan del mensaje presidencial por Fiestas Patrias que hoy dará el mandatario,  (PPK).

Los entrevistados por Correo prácticamente coincidieron en que estarán atentos al anuncio de las estrategias para reactivar la economía, sobre todo en el norte, la cual se ha visto detenida a consecuencia del último fenómeno de El Niño Costero.

ACUÑA. El gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, hizo una rápido análisis del primer año de gestión de PPK.

“Creo que le ha tocado un año difícil. Primero, el tema de Lava Jato, un caso de corrupción que le ha costado al Perú una desaceleración económica de más del 2%. Segundo, El Niño Costero, que afectó a 7 regiones del país, y que es un problema que hasta el día de hoy no tiene luces de una intervención rápida y ágil”, comentó Acuña.

Además espera escuchar del Presidente Kuczynski una solución a la tremenda burocracia en la administración pública. “Es demasiado engorrosa, a pesar que la sociedad civil pide desde hace años la simplificación administrativa”, reveló.

Otra de las cosas que Acuña desearía oír en el mensaje presidencial, es la obra del terminal marítimo.

“Este está dentro del plan de gobierno que el Presidente Kuczynski ofreció. También espero que oficialice al inversión en la infraestructura de riego para la construcción de presas, como La Calzada, La Montería, Sicán, Las Delicias, para evitar la inundación durante los fenómeno de El Niño”.

En ese orden de ideas pidió que el Gobierno Central considere un verdadero shock de inversión, sobre todo en el sector salud. “Tenemos 156 centros médicos, los cuales necesitan inversión para mejorar sus infraestructuras”, precisó.

Mientras que en Educación espera anuncie la receta que resuelva la gran deuda social con los maestros. “Este es un tema que nos preocupa a todos, esto va amarrado con reactivar la economía del país y que es un tema que ningún gobierno lo ha querido afrontar”, dijo.

LAS PROVINCIAS. Correo también le pidió su opinión al alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, quien espera que el mensaje presidencial esté lleno de esperanzas para el pueblo chiclayano.

“Sobre todo que tenga la rectificación de sus políticas en cuanto a la reactivación económica producto de dos problemas: Lava Jato que es un problema de corrupción y segundo, las pérdidas financieras y económica a consecuencia del fenómeno El Niño. Además, debe ser claro cómo estos problemas que han rebatido el sistema económico pueden ser superados, y la exigencia del norte que se cumpla estrictamente con los cronogramas de trabajo de la reconstrucción que tanto se necesita”, sostuvo Cornejo.

El burgomaestre chiclayano considera que la inversión del Estado es la que apalanca la economía de todos los sectores.

“El presidente debe entender que en el caso de la reconstrucción, esa inversión estatal apalanca ese retraso severo que tenemos en Chiclayo, lo que significa la reactivación económica; mientras que a la inversión privada debemos promoverla todos, porque es el único motor de la economía del país”, enfatizó la autoridad edil.

La misma consulta le trasladamos a la primera regidora del municipio provincial de Lambayeque, Mónica Toscanelli Rodríguez, quien desea un mejor trato para el presupuesto de las municipalidades.

“Que el Foncomun de las municipalidades se incremente, porque cada año disminuye. Esperamos, también, un cambio económico para el bien de la población y descentralizar las regiones para que junto con los gobiernos provinciales vean la problemática de cada sector”, enfatizó.

También entrevistamos a la regidora ferreñafana, Glender Núñez García, quien pidió que el Presidente Kuczynski se acuerde de los hombres de campo.

“Al agricultor debe dársele más facilidades, porque no es posible que solo trabaje a penas para sobrevivir y la Sunat los presione por sus impuestos, sin embargo, el Estado no hace nada por el sector agrario”, comentó.

En lo municipal dijo que necesitan mayor inversión e insistir en el tema de seguridad ciudadana.

GERENTES. Por su parte, el gerente regional de Salud, Pedro Cruzado Puente, indicó que guarda mucha esperanza mayor presupuesto para este pliego.

“Cuando el Presidente PPK ingresó tuvo como compromiso incrementar el 0.5 % del PBI del presupuesto para Salud, cosa que no ha cumplido, esperemos que este año cumpla”, indicó.

Cruzado añade que otro presupuesto urgente que les preocupa es para la prevención y control de las enfermedades metaxénicas, como el dengue.

“Esta enfermedad debería tener un financiamiento permanente, acá si no hacemos nada podemos tener otro brote. Los presupuestos los designan por emergencia, cuando el dengue es un mal permanente en toda la costa norte”, alertó.

Por último, el titular regional de Educación, Ulises Guevara Paico, estará atento a los presupuesto para la construcción y remodelación de los institutos superiores.

“Espero que los cambios en Educación se sigan dando, como el reflotamiento de la educación superior no universitaria, como la continuidad de la mejora de la infraestructura educativa y la revaluación e la Carrera Pública Magisterial económicamente como lo ha ofrecido”, sostuvo.

Asimismo dijo esperar la luz verde para la construcción del Instituto Superior de Excelencia, en el cual deberá invertirse 54 millones de soles.

“Además está el presupuesto que se está pidiendo para los 11 institutos pedagógicos y tecnológicos que existen en la región, de los cuales, 10 deben recibir un financiamiento de 10 millones de soles cada uno”, añadió.