• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Más del 63% de chiclayanos vive en pueblos jóvenes | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 12 de agosto de 2022
Lambayeque

Más del 63% de chiclayanos vive en pueblos jóvenes

Existen 365 informales y más del 50% de ellos no cuenta con servicios de saneamiento.

Más del 63% de chiclayanos vive en pueblos jóvenes
Más del 63% de chiclayanos vive en pueblos jóvenes
Fernando Fernandez
Actualizado el 26/02/2015 10:30 a.m.

Según datos estadísticos del INEI, la ciudad de Chiclayo, hasta el año 2013, contaba con una población mayor a las 843 mil personas. Además, según datos socioeconómicos, se sabe que 530 mil chiclayanos viven en algún pueblo joven o asentamiento humano.

Junto el creciente boom urbanístico que se viene desarrollado en la Capital de la Amistad en los últimos diez años, se puede observar que, a la par de nuevas urbanizaciones, zonas residenciales y condominios, también han aparecido nuevos pueblos jóvenes, comprobándose así que la demanda de un lugar donde vivir ha aumentado para miles de habitantes.

pocos datos. El jefe de Ordenamiento de Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Wilde Campos Delgado, dio a conocer que en el municipio no existe una información exacta de la cantidad de pueblos jóvenes existentes en la ciudad, pues esta información no ha sido actualizada al no haberse trabajado de forma mancomunada con COFOPRI, que es la entidad responsable, desde el año 2002, de registrar y actualizar los datos; tras esto, la comuna ya no pudo hacer el reconocimiento de los demás asentamientos humanos que empezaron a aparecer.

Asimismo, el funcionario edil explicó que durante el gobierno del expresidente Alejandro Toledo, se promulgó una ley que precisaba que los municipios no podían legalizar ni formalizar ningún nuevo pueblo joven después del año 2004.

“La municipalidad no tiene un dato estadístico real y sincero de la cantidad de pueblos jóvenes existentes en la provincia, solo tenemos como último dato lo que COFOPRI nos ha pasado, y es una relación de pueblos jóvenes formalizados hasta el año 2010, la misma que nos indica que existen solo 110 pueblos jóvenes legalizados, saneados física y legalmente, e inscritos en registros públicos, es decir, que sus dueños tienen sus títulos de propiedad. Además, la ley ordena que toda invasión realizada hasta antes del 2004 se puede reconocer como pueblo joven, pero posterior a esa fecha ya no se puede reconocer como tal”, precisó.

Sin embargo, el presidente de la confederación de pueblos jóvenes, Alvaro Mendoza Cortijo, afirmó que actualmente en la provincia de Chiclayo existen 475 pueblos jóvenes y que el 35% de ellos no se encuentran legalizados.

“Este es un tema preocupante, pero al que ya estamos dando soluciones, para ellos hemos pedido al congresista Virgilio Acuña nos ayude con la titulación de los terrenos del estado y al municipio chiclayano, que nos ayude a con los títulos de las invasiones que están en terrenos privados, solo así se podrán formalizar todos estos inmuebles y ver de manera regular, y más certera, cuál ha sido el crecimiento de la ciudad”.

Sin agua y desagüe. Alvaro Mendoza Cortijo, refirió que más del 50% de los pueblos jóvenes existentes no cuentan con los servicios básicos para poder vivir.

“La realidad es una sola y se puede precisar que cerca de 240 pueblo jóvenes existentes en la provincia de Chiclayo no cuentan con los servicios básicos mínimos para vivir, ya sea luz, agua y desagüe, aunque el servicio de luz no es lo más importante, a esta gran mayoría sí les falta el servicio de saneamiento básico y es algo con lo que, esperamos, el actual alcalde nos pueda ayudar a solucionar en su totalidad o para la gran cantidad de chiclayanos que viven de esta forma”, indicó.

Asimismo, el dirigente de los pueblo jóvenes indicó que se han reunido el día martes en la noche con funcionarios municipales para empezar a darle solución a los temas más importantes para los pobladores que habitan en los pueblos jóvenes, y para tal efecto, se han creado cuatro comisiones que empezarán con el trabajo y ayudarán a la formalización y mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores.

“Las comisiones que se han creado el día martes son de saneamiento físico legal, otra para la canalización y limpieza de las acequias existentes en la ciudad, como Cois, Yortuque y Pulén, que son una amenaza para los sectores más poblados de los asentamiento humanos, otra para ver la solución de la avenida Cajamarca donde se iniciaron unas obras de saneamiento que no se han culminado y actualmente se han desbordado aguas servidas; finalmente, una comisión para el tema de seguridad ciudadana y medio ambiente”, expresó.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

WhatsApp: qué hacer si aún recibes notificaciones de mensajes tras desactivarlas

WhatsApp: qué hacer si aún recibes notificaciones de mensajes tras desactivarlas

Cómo puedes reiniciar tu teléfono Android si el botón de encendido no funciona

Cómo puedes reiniciar tu teléfono Android si el botón de encendido no funciona

WhatsApp: cómo entrar a tu cuenta si el sensor de huellas del teléfono no funciona

WhatsApp: cómo entrar a tu cuenta si el sensor de huellas del teléfono no funciona

últimas noticias

Lambayeque: Detienen a dos sujetos por intentos de secuestro y violación

Lambayeque: Detienen a dos sujetos por intentos de secuestro y violación

Chiclayo: Policía pedía coima de S/500 para anular papeleta de tránsito

Chiclayo: Policía pedía coima de S/500 para anular papeleta de tránsito

Lambayeque: Reportan primer caso de la viruela del mono

Lambayeque: Reportan primer caso de la viruela del mono

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados