Otro muerto por lluvias en Olmos y siguen caseríos aislados
Otro muerto por lluvias en Olmos y siguen caseríos aislados

Otra tragedia. La muerte de un humilde agricultor olmano se suma a la lista de víctimas que hasta el momento vienen cobrando las fuertes lluvias y desbordes de ríos en la región a causa de “El Niño Costero”. Es el décimo fallecido, en 

Según se informó, se trata de Adán Crisanto Parra (48), quien aproximadamente a las 6:00 de la mañana de ayer perdió la vida al intentar cruzar el río Tocto, en Olmos, cuyas caudalosas aguas lo arrastraron por varios metros.

IBA A SU CHACRA. Crisanto Parra era natural del caserío El Tocto (a media hora de Olmos), quien junto a su hermano César buscaron una oportunidad para cruzar el mencionado río y llegaron cerca al sector Las Juntas, desde donde emprendieron la arriesgada maniobra sin presagiar que solo uno de ellos saldría con vida.

Ambos hermanos pretendían llegar hasta su chacra con la intención de recolectar algunos productos, los cuales llevarían para la manutención en su hogar.

Al promediar la 1:00 de la tarde y tras casi 7 horas de búsqueda, el cuerpo de Adán Crisanto fue hallado en el sector denominado como San Ramón. Fue rescatado de las aguas para posteriormente ser entregado a sus familiares quienes le darán cristiana sepultura.

Como se sabe, la situación en los caseríos en la también bautizada “Capital del Limón” se viene tornando crítica, sobre todo por la crecida de los ríos que atraviesan estas extensas zonas.

Según los últimos reportes, los recientes desbordes de los ríos perjudicó a caseríos como: La Calera, Santa Isabel, Virgen de las Mercedes y otros llegando a aislar a un promedio de 150 familias.

EN MOTUPE. Por su parte, el secretario técnico de Defensa Civil en Motupe, Marco Gastulo, indicó que las lluvias en su zona continúan diariamente con fuerte intensidad.

“En varios caseríos como: Chanduví, El Cardo, El Carmen y Tongorrape entre otros, las familias han quedado aisladas debido a que el caudal de los ríos creció a consecuencia de las reiteradas precipitaciones”, comentó Gastulo.

El funcionario dejó entrever que la presencia con la respectiva ayuda de las autoridades regionales aún no es notoria, lo cual espera se subsane.

“Necesitamos de todo, sobre todo módulos (para las familias). Ojalá que la ayuda llegue pronto”, refirió.

Como se sabe, en las últimas semanas, las fuertes precipitaciones pluviales también se incrementaron en esta parte de la región, donde el caserío El Zapote, conocido porque ahí se levanta un santuario en honor a la Cruz de Chalpón, resultó muy afectado tras la caída de varios huaicos.

Otro caserío aún perjudicado por el desborde del río Chotoque es El Salitral, de donde varias familias tuvieron que ser evacuadas a albergues construidos en la ciudad.

Mientras que funcionarios de la Municipalidad de Motupe confirmaron que son once los caseríos afectados con los desbordes de los ríos.

VARADOS. Por su parte, el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional- COER, Carlos Balarezo Mesones, informó sobre la preocupación que les genera la emergencia que ocurre en el sector Hualapampa (frontera de Olmos- Piura), carretera Fernando Belaunde Terry.

“Hay bastantes pasajeros aislados. Estamos yendo a Olmos aprovechando que hay buen tiempo (ayer al mediodía). Se calcula que en uno de los lados de la carretera habría más de 80 unidades varadas, entre ómnibus y camiones”, comentó el funcionario.

Dicha emergencia fue notificada el último jueves por la mañana por personas que vienen de pasajeros en los buses varados, quienes temen por sus vidas ante el desprendimiento de piedras y rocas que vienen provocando las incesantes lluvias se registran en el lugar.

“En esta zona sigue lloviendo, sobre todo en la parte de Huarmaca, Huancabamba (Piura), en el mismo Hualapampa. Según los pronósticos meteorológicos, las precipitaciones continuarán por estos lugares e incluso en los distritos lambayecanos de Motupe, Olmos y Salas”, reveló Balarezo.

CIERRAN VÍA. Todo esto obligó a que IIRSA Norte, concesionaria que mantiene y opera gran parte de la carretera afectada Fernando Belaunde (Hualapampa), anunciara el cierre de esta vía por la seguridad de los usuarios.

La empresa señala que a raíz de las lluvias se activaron varias quebradas, las mismas que producen una gran cantidad de deslizamientos de lodo, piedras y otros materiales que cubren la carretera en su totalidad provocando que el tránsito quede interrumpido.

“En algunos casos los deslizamientos han afectado casas y vehículos e incluso arrasaron con la carpeta asfáltica de la carretera, por ello, por seguridad para los usuarios, la Concesionaria IIRSA Norte tomó la decisión de cerrar temporalmente el pase entre los peajes de Olmos y Pomahuaca, por ser la zona más dañada con la caída de los huaicos”, indicó vía comunicado la concesionaria.

Añade que, entre el 9 y el 29 de marzo, esta vía soportó 278 deslizamientos, 199 activaciones de quebradas y 22 desprendimientos de rocas siendo las zonas más complicadas las ubicadas en los tramos Olmos - Chulucanas, Olmos - Lambayeque y Olmos -Pomahuaca.

TAGS RELACIONADOS