Pacientes de Chiclayo denuncian maltrato en hospital Guillermo Almenara de Lima
Pacientes de Chiclayo denuncian maltrato en hospital Guillermo Almenara de Lima

Un pareja de esposos, afiliados al Seguro Social de EsSalud, denunció que su pequeña hija de 12 años de edad, Bianca Mariza Farro Guevara, recibió un trato inhumano por parte de médicos del hospital nacional, Guillermo Almenara Irigoyen, en Lima.

Gaby Guevara Perales, madre de la paciente maltratada, señaló que por disposición de las áreas de Neuropediatría y Genética, a su hija se le debió realizar un examen de Potenciales Evocados Auditivos; pero la doctora Raquel Aldave Salazar se ha negado a hacerlo en dos oportunidades.

“Ese tipo de examen se contamina con cualquier ruido que uno haga con el movimiento de su cuerpo, y, a personas con retardo mental severo, como es el caso de mi hija, la única manera de hacerlo es con sueño espontáneo, hechada; pero la doctora me dijo que ella no trabaja así, que solo hace el examen sentada, pese a tener una camilla en su consultorio”, narró.

Evidenciando actitud incomprensiva e indolente, la doctora Aldave Salazar hizo que el examen se realice a su modo, pero resultó en vano, pues la menor hizo movimientos que alteraron los resultados del examen y la culpó, injustamente, de ser una paciente que no colabora.

“Le sacó los electrodos y me dijo, sabe qué señora, este examen no sirve, está contaminado, los resultados no son reales. Me enojé porque ya le había rasurado la cabecita, me había gritado, había tratado mal a mi hija. Ella es una niña con discapacidad, el trato debería de ser adecuado a lo que ella necesita, los que deben colaborar son los médicos profesionales, porque cómo vamos a pedirle a una persona con retardo mental que colabore, cuando ella, con las justas entiende que yo soy su mamá”, dijo Gaby Guevara entre lágrimas.

Al no tener los resultados esperados, transcurrido casi un año, el área de Genética dispuso nuevamente que se efectúe el referido examen, el cual fue programado con la misma doctora, para el día 11 del presente mes, a la 1:15 de la tarde.

“El día de la cita, la doctora ve entrar a mi hija en silla de ruedas, que se dormía y me dijo que no iba a hacer el examen si ella no colabora. Yo le rogaba que se lo haga echada, pero no quiso y me dijo que ya era su hora de salida, que tenía otra cita, con otro paciente, en otro sitio”, narró.

Ante esta situación, con dos exámenes frustrados, indicó que en el área de Genética quisieron darle de alta a su menor hija, pese a no tener los resultados esperados.

“La doctora de Genética también me reclamó, me dijo que soy una persona que no hace bien las cosas, porque no tengo todos los procedimientos que ella me ha pedido, y que mejor me iba a dar de alta, para regresarme a mi sitio, y que en mi sitio solucione mis problemas, que no le esté ocupando espacio en sus consulta. Entonces, como en Chiclayo no hay la especialidad de Genética y quería darle de alta a mi hija, le dije que iba a denunciar el caso en la prensa(...) El examen va a permitir saber si los oídos de mi hija están funcionando bien o no, para descartar si ella no aprende porque no escucha, o si es un problema neurológico”, refirió

Martín Farro, padre de la paciente, indicó que al año de haber nacido su hija, le diagnosticaron Afasia Epiléptica Adquirida, por lo que requiere medicamentos que en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo no tienen, motivo por el cual le entregan referencias y pasajes aéreos para que acuda al hospital Guillermo Almenara, en Lima.

Sin embargo, su hija no recibe el tratamiento completo, pues en dicho hospital no le entregan los medicamentos que establece la receta que se le hace cada tres meses.

“Mi hija ahora da dos a tres pasos y se cae, su cuerpito está perdiendo fuerzas, se tuercen sus brazos, está teniendo crisis que en el día se notan las consecuencias, ya no puede caminar, tiene su silla de ruedas en la casa...”, acotó.

TAGS RELACIONADOS