Pandemia avanza en la región ante el silencio del Estado
Pandemia avanza en la región ante el silencio del Estado

Escrito por Alicia Tovar 

El Comando Covid y autoridades de la región  recibieron ayer al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, junto a un equipo del Minsa y Essalud.

Lejos de esta actividad, el Hospital Regional sigue enfrentado su momento más crítico mientras afuera los familiares de pacientes con Covid19 exigen una mejor atención.

OFICIALISMO

Frente a las cámaras de los periodistas, apareció el Premier, el gobernador regional Anselmo Lozano Centurión y la viceministra de Salud Pública Nancy Zerpa Tawara.

Detrás de ellos, la presidenta ejecutiva de Salud, Fiorella Molinelli y el jefe del Comando Covid Regional, general EP Walter Bracamonte Berino.

Todos ellos lucían satisfechos con la inauguración del Hospital de Campaña de Essalud, construido “en tiempo récord” junto al Hospital Luis Heysen Incháustegui.

Luego de recorrer las 100 camas de este hospital temporal, el Premier compartió su diagnóstico de “las acciones que se vienen implementando” en Lambayeque.

“Hemos entregado 5 ventiladores mecánicos. En los próximos días, se va a dotar a los hospitales de la región de más ventiladores”, acotó.

Por su parte, el jefe del Comando realizó una presentación ante los altos funcionarios para demostrar que se aplica un plan estratégico en la región.

Sin embargo las cifras de casos confirmados y el reclamo de los familiares de fallecidos por Covid19 son la escena más dolorosa que el Comando Regional no cuenta.

SIN TREGUA

El último jueves, Correo pudo comprobar que decenas de personas esperan en la puerta posterior del Hospital Regional para preguntar por el traslado de sus familiares fallecidos por Covid19.

Mientras que en el área de Emergencias, otro grupo espera que el personal de seguridad grite el nombre de algún paciente para preguntar sobre su estado de salud.

Ellos esperan bajo un calor extenuante, sentados en una vereda, y al igual que ocurría antes de la pandemia, no dudan en quedarse a dormir en los exteriores.

“Están vulnerando nuestros derechos porque desde las 9 de la mañana, nos atiende el personal de seguridad. Ellos no son culpables pero hay una mala organización“, contó ese día Janeth Seminario.

Cuando se enteró que el esposo de su cuñada había dado positivo para Covid19, Janeth pidió pruebas rápidas para toda su familia.

“Llamamos al número 106 y no nos contestan. Nos han dado un número celular pero te dicen que van a llegar en 4 o 5 días. Ellos deberían ir a la casa del familiar, hacerle la prueba y fumigar, pero no lo hacen. Cómo quien dice, arréglense ustedes“, dijo.

Según dijo ayer el Premier, 5 ventilados mecánicos fueron entregados para los establecimientos del Ministerio de Salud. Sin embargo, ¿cuántos de estos equipos se necesitan en el Hospital Regional?

El presidente de la Federación Médica, Paul Larrea Alvarado, indicó que hasta el último viernes solo estaban disponibles 16 ventiladores en este nosocomio.

Otros tres fueron llevados a reparación y unos 9 adicionales que necesitan cambios en el software.

Para esta emergencia donde los casos positivos siguen en aumento, la Federación Médica estima que se necesita duplicar la capacidad del hospital con 19 ventiladores nuevos.

En cuanto al Hospital Luis Heysen Inchaústegui, hay 12 ventiladores mecánicos en funcionamiento pero 7 de ellos están ocupados.

Con el nuevo hospital de campaña, Essalud tendrá disponibles 16 camas con ventiladores mecánicos para pacientes de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A pesar de estos cambios, Larrea Alvarado reconoció que se tiene que mejorar la estrategia de atención para evitar volver a saturar la capacidad de los hospitales.

“La demanda de atención va a aumentar en esta semana. Si hay personas que han fallecido en su casa, esto asegura que hay contagio en domicilio y, por lo menos, dos o tres semanas más de enfermedad“, explicó.