La alta carga procesal es un factor en la demora de juicios emblemáticos en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque.
La alta carga procesal es un factor en la demora de juicios emblemáticos en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque.

Tan alta es la carga procesal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA), que un fue programado para marzo del 2026.

Así lo indica la resolución N°01, de fecha 11 de junio, emitida por el Décimo Juzgado Unipersonal de Chiclayo, a la que pudo acceder este diario.

El caso consignado con el expediente N° 5655-2021 corresponde a una investigación por el presunto delito de colusión agravada en perjuicio de la Municipalidad Provincial de Lambayeque (MPL).

Entre los acusados se encuentran: Edwar Adrianzén Carreño, Rafael Mio Failoc, Luis Farfán Guerrero, Lucio Goicochea Paredes, Juan del Carmen Maco Carlos, Carlos Arrasco Yarrín, César Augusto Payac Niño, Walter Martin Pérez Carranza, José Quintana Acuña, Edward Senmache Elías y Hernán Valera Echaíz.

Pero la fecha para el inicio del juicio es una nueva muestra de la demora con la que actúan los operadores de justicia.

Es preciso explicar que dicha imputación se deriva de la ejecución y supervisión de la obra de mejoramiento y ampliación de la institución educativa N° 11096 “José Carlos Mariátegui”, ubicada en el centro poblado Hacienda Eureka, y cuyo valor era de S/ 4 millones 699 mil 203.20 soles.

Los trabajos se realizaron entre los años 2014 y 2015. Luego en 2017 el Órgano de Control Institucional (OCI) publicó sobre las irregularidades cometidas y cómo la colusión se habría producido en tres momentos.

La formalización de la investigación preparatoria ante la aparición de indicios reveladores se dio en el 2021, y desde entonces sigue pendiente una resolución definitiva.

El proyecto se ejecutó con un expediente técnico deficiente y sobrevalorado, sin profesionales ofertados, Además, las obras preliminares no se ejecutaron en su totalidad, hubo retrasos, paralizaciones y la ampliación de plazo injustificada.

El OCI también detectó valorizaciones por trabajos no ejecutados, observaciones no corregidas pese a que la obra no estaba culminada ni liquidada, esto debido a la falta de  supervisión, generando un perjuicio de S/ 1 millón 148 mil 100.56 soles a la comuna de Lambayeque.

Cabe indicar que entre los años 2015 y 2018, tiempo en que tuvo lugar el proyecto, era alcalde Ricardo Velezmoro Ruiz, de Alianza para el Progreso (APP).

LEE AQUÍ: Revelan audio de entrega de “bolsa” a personal de MPCh

VIDEO RECOMENDADO