Escándalo en Fiscalía tras declaración de testigo protegido.
Escándalo en Fiscalía tras declaración de testigo protegido.

Un presunto escándalo de corrupción envuelve al Ministerio Público en el Distrito Fiscal de Lambayeque, al revelarse evidencias sobre investigaciones amañadas bajo la fachada de supuestas organizaciones criminales; no necesariamente para perseguir el delito, sino, al parecer, para favorecer a cuestionados personajes a cambio de fuertes sumas de dinero.

Correo tuvo acceso a la declaración del testigo con código de reserva “Octubre 2023″, quien no solo narra una serie de tropelías por involucra a representantes del Ministerio Público, Poder Judicial y la Policía, sino que, además, presenta como evidencias correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, entre otros elementos, para acreditar su testimonio.

Lo que podría ser la punta del iceberg se dio a conocer el pasado 3 de octubre, cuando una persona acude al Ministerio Público para realizar una denuncia verbal contra Aldo Victoriano Paredes Delgado, quien se desempeñaba como fiscal adjunto provincial en la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque.

Aquel día se levantó un acta fiscal con una declaración somera del denunciante, a quien se le asignó el código “Octubre 2023″. Un día después la fiscal superior Giovanna del Río Carreño, de la Fiscalía Superior Penal Liquidadora con competencia en delitos de corrupción de funcionarios, dispone el inicio de una investigación preliminar contra Aldo Paredes por la presunta comisión de delitos contra la administración pública (carpeta fiscal N° 119-2023).

En su disposición, Del Río Carreño citó al testigo para el 6 de octubre, a fin de que profundice su declaración y aporte las evidencias de los graves hechos denunciados. Además, ordenó que el caso se mantenga en secreto por 20 días, a fin de realizar “diligencias urgentes e inaplazables” que aseguren el objetivo de los actos iniciales de la investigación. Y así fue.

DENUNCIA “ARMADA” POR TERRENO DE 24 HECTÁREAS

“Octubre 2023″ reveló que en el año 2018 el capitán PNP Víctor Javier Chafloque Oliden reunió al abogado Daniel Octavio Chávez Gonzáles con Junior Miguel Hernández Dávila, a quien señala como dueño de diversos prostíbulos ubicados en Piura, Lima y Chiclayo, para que el letrado haga el saneamiento físico legal de un terreno de 24 hectáreas ubicado en el distrito de Picsi.

Se trata del predio “San Jorge” donde Daniel Chávez, a solicitud de Junior Hernández, logró una inscripción preventiva en Sunarp a nombre de Segundo Narva Vásquez, quien “era un trabajador del prostíbulo”, según señala el testigo.

Hasta ahí parecía que todo estaba encaminado para sanear dicho predio; sin embargo, no contaban con que aparecería Segundo Francisco Burga Custodio a reclamar la titularidad de 9 hectáreas del terreno, para lo cual recurrió al Poder Judicial (Expediente 121-2019) el 3 de junio del 2019 y presentó la demanda por “Mejor derecho a la propiedad”.

“El señor Segundo Burga inició un trámite administrativo en Cofopri y logró una titulación (9 has); por otra parte, el señor Daniel Chávez logra una inscripción preventiva ante Sunarp (24 has). Se tenía que hacer algo, bajarle las revoluciones al señor (Burga) y lo denunciaron por varios delitos (carpeta fiscal N°18-2020)”, revela el testigo protegido.

“Octubre 2023″ detalla que fue el entonces fiscal Aldo Paredes quien elaboró la denuncia contra Segundo Burga y se la envió al correo electrónico de Daniel Chávez con la indicación de que lo presente en la sede fiscal de la avenida Luis Gonzáles.

“Él (Aldo Paredes) había redactado la denuncia, la había armado, da inicio a las investigaciones y hasta ahora tiene la actividad procesal de ese expediente ... Sé que le han pagado S/50,000 por la redacción y por llevarlo a cabo a crimen organizado”, señaló en su declaración el pasado 6 de octubre.

NEXOS CON DUEÑO DE PROSTÍBULOS EN CHICLAYO, PIURA Y LIMA

Presuntos nexos descritos por testigo protegido.
Presuntos nexos descritos por testigo protegido.

El testigo protegido asegura que el entonces fiscal Paredes realizó más hechos ilícitos para favorecer a Junior Hernández y a su prostíbulo Scarlett, el cual esta registrado a nombre de Elzer Torres Barboza; mientras que Daniel Chávez aparecía como representante legal entre los años 2018 y 2019.

Según “Octubre 2023″, el prostíbulo Scarlett era punto de diversas intervenciones por parte de la Municipalidad Distrital de La Victoria y por ello Daniel Chávez solicitó ayuda a Aldo Paredes para frenar las observaciones administrativas de la comuna.  Es así que el entonces fiscal le envía a su correo electrónico un modelo de una demanda contencioso administrativa contra la comuna victoriana, a fin de “lograr una medida judicial para la inauguración del local (Scarlett)”. Esta medida se presentó en el Quinto Juzgado Laboral de Chiclayo y originó el Expediente N°236-2020. Fue declarada improcedente, precisa.

Pero eso no es todo. El testigo protegido revela que también se ejecutaron acciones contra la competencia de Scarlett, que en ese entonces era el lenocinio La Nené. “Sé que él (Aldo Paredes) siembra a la menor de edad en el local La Nené para intervenir y cerrarlo, con el fin de eliminar a la competencia. Además, el representante de La Nené le ha dado plata para archivar ese caso”, declara.

SANTUARIO y “MONOS DE SAN ANTONIO”

. “Octubre 2023″ narra otro caso en el que compromete al entonces fiscal Aldo Paredes y a Daniel Chávez en coordinaciones para iniciar otra una carpeta fiscal por crimen organizado contra Hamilton Garcés Pascual, Rosa Garcés Salazar y Luis Torres Carrasco, y luego archivarla.

“El doctor (Paredes) arma todo el expediente de organización criminal, presenta oficios a Sunarp, se va personalmente a hablar con la doctora Petronila para que bloquee la partida electrónica, mandó oficios a los bancos y notarias; su fin era bloquear esa partida y llegar a un acuerdo. Se buscaba un fiscal que inicie y, así como lo inicie, lo archive”, contó el testigo protegido.

Así también, “Octubre 2023″ asegura que el entonces fiscal Aldo Paredes tuvo coordinaciones vía correo electrónico con Daniel Chávez por el caso de la presunta red criminal “Los Monos de San Antonio”, en donde envió un requerimiento de prisión preventiva contra una de las investigadas que identifica como “Doctora Cecilia”.

PISTAS Y EVIDENCIAS. Si bien hasta aquí se han expuesto pormenores de la declaración del testigo con código de reserva “Octubre 2023″, lo que corresponde es la corroboración de los graves hechos denunciados; no obstante, la fiscal superior a cargo del caso ya ha avanzado con diversas diligencias.

Por ejemplo, el despacho de la magistrada Giovanna del Río ha realizado diligencias de visualización de la cuenta de correo electrónico de Daniel Chávez y ha constatado el intercambio de archivos que provienen de las cuentas que el entonces magistrado Aldo Paredes utilizó para su función fiscal. En estos correos se halló las denuncias mencionadas por “Octubre 2023″, así como diversos escritos sobre los casos mencionados líneas arriba.

De igual forma, coinciden los números de celular que utiliza Paredes Delgado con los que aparecen en los mensajes de WhastApp que intercambió con el abogado Daniel Chávez.

Debido a ello, Del Río Carreño, con fecha 24 de octubre, decide informar los hallazgos a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, por “la gravedad de los hechos denunciados por el testigo con código de reserva “Octubre 2023″ y considerando que de los actos iniciales de investigación se han obtenido elementos objetivos que revelan una conducta inapropiada por parte del imputado Aldo Paredes Delgado, en su actuación como fiscal provincial provisional”.

Cabe indicar, además, que en los archivos de Correo de fecha 20 de setiembre del 2021 se tiene que el entonces fiscal Aldo Paredes participó de una diligencia junto a la Policía en el predio San Jorge, donde se detuvo a 16 personas por presunta usurpación de terrenos.

Aquel día, el ahora exfiscal declaró a la prensa que en su despacho obraba una carpeta reservada sobre presunta red criminal de usurpación de terrenos. Dijo, además, que detrás de ello estarían mafias e inversionistas para venderlas a inmobiliarias.

CITAN A DECLARARA A INVOLUCRADOS EN DENUNCIA

En el marco de esta investigación preliminar, la fiscal superior Giovanna del Río ha citado ha declarar a las personas mencionadas por “Octubre 2023″, entre ellos al investigado Aldo Paredes Delgado, Segundo Narva Vásquez, Elzer Torres Barboza, Junior Hernández Dávila, Alexander Calle Jurado, Denis Valdera Mimbela, entre otros. Según “Octubre 2023″, el servidor judicial Alexander Calle les informaba sobre el estado del expediente 121-2019.

Asimismo, se ha cursado oficios a distintos despachos fiscales a fin de que remitan copias e informen el estadío de los casos descritos por el testigo “Octubre 2023″. De igual forma, requirió a la comuna de La Victoria que informe sobre las acciones que se tomaron en torno a los prostíbulos La Nené y Scarlett.

Se ha cursado, además, a las diferentes entidades financieras y bancarias que informen las cuentas o tarjetas que pueda tener el exfiscal Aldo Paredes Delgado.

Según información obtenida por Correo, Daniel Chávez y Junior Hernández vienen siendo investigados por el presunto delito de lavado de activos, en donde Martín Villanueva Velezmoro aparece como abogado defensor del segundo de los mencionados. Detalles de este caso se publicarán en la edición de mañana.

Correo buscó entrevistar vía telefónica al investigado exfiscal Aldo Paredes; sin embargo, se negó a hacerlo por encontrarse fuera de Chiclayo. “Imposible...tengan precaución con los términos empleados y fuente de información pues como usted dice es un testigo con código que puede decir muchas versiones, lo cual no ha sido corroborado ni verificado”.