Regidores de la comuna esperan que en agosto la comuna exponga la solución que se le dará a los daños en pavimentos.
Regidores de la comuna esperan que en agosto la comuna exponga la solución que se le dará a los daños en pavimentos.

Luego de cuatro meses de registradas las lluvias del ciclón Yaku, los transportistas continúan reclamando a la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) el parchado de pavimentos con forados.

El presidente de la coordinadora regional de transportes de Lambayeque, Wilson Miñope, asegura que en reiteradas ocasiones han hecho llegar su solicitud; pero hasta la fecha, la comuna ha hecho caso omiso

Agregó que en algunas urbanizaciones, como La Primavera, Las Brisas, San Juan, circulan conductores del transporte público y privado, quienes a diario reportan averías de sus unidades vehiculares, lo cual les demanda gastos innecesarios a consecuencia de este problema.

También mencionó que la municipalidad ni siquiera efectúa la señalización en las zonas donde se registran los forados y tampoco toma acciones del caso frente al anunciado Fenómeno El Niño.

“Hemos sostenido reuniones con la alcaldesa sobre este tema. Ahora, a pocos meses de las fuertes lluvias, es importante prevenir un mayor daño; pero no vemos que se esté haciendo algo al respecto”, señaló.

El dirigente precisó que muchas vías de las urbanizaciones en mención, sirven para descongestionar el tráfico vehicular; sin embargo, los transportistas están impedidos de ingresar por los daños en los pavimentos.

Por ejemplo, la avenida Agustín Vallejos Zavala, de la urbanización Las Brisas, era una ruta alterna para evadir el congestionamiento de la avenida Salaverry; pero ahora es intransitable a causa de un gran forado.

Asimismo, en la avenida Belaúnde, correspondiente a la urbanización La Primavera, circulan con dificultad los vehículos de transporte público con dirección a Lambayeque y Motupe ; debido a que esta quedó destruida tras las lluvias.

“Ese pavimento ya estaba en mal estado pero los aguaceros terminaron por romper toda la pista. Los carros se estancan en los huecos y también se han presenciado accidentes tanto de peatones como de conductores”, dijo Wilson Miñope.

El mismo panorama se evidencia en la avenida Quiñones, de la urbanización San Juan; donde los autos colectivos para Ferreñafe, Picsi, Chongoyape y Pátapo registran a diario averías por la precariedad de las pistas.

“Esa avenida (Quiñones) es muy transitada y ahora está llena de polvo y huecos. También era utilizada para minorar el tráfico de la avenida Sáenz Peña y para ingresar a la avenida Leguía; a pesar de que el pavimento fue asfaltado hace poco, las lluvias también las afectó”, sostuvo.

Por otro lado, precisó que Chiclayo no es el único distrito afectado, pues en la urbanización La Pradera, de Pimentel, también se registran pavimentos completamente rotos.

“Hemos recibido reportes de varias empresas de taxis y combis que cerca a la Universidad San Martín, los forados han causado graves accidentes. Esto debe ser un trabajo articulado entre municipalidades para lograr una solución paleativa”, enfatizó.

Reclamo en sesión de Concejo

Por su parte el regidor de la comuna chiclayana, Fernando Fernandez, señaló que la recuperación de la transitabilidad ya se planteó en sesión de concejo y que la alcaldesa, Janet Cubas, aseguró tomar acciones; por lo que espera que en agosto sean  expuestas.

“Los regidores hemos pedido que se exponga el plan pero aún no se ha efectuado. Queda poco para El Niño y estamos contra los tiempos para que se realizan acciones”, declaró.

El regidor, Orlando Puell, añadió que existen proyectos de aproximadamente S/8 millones, que aún no se ejecutan, en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para la recuperación de vías.

Cabe precisar que en las avenidas Mariscal Nieto y Miguel Grau y en la calle Junín y Panamá los forados aún no han sido parchados; por lo que representan un peligro inminente tanto para los peatones como para los hombres del volante.

VIDEO RECOMENDADO