Urgen medidas preventivas en zonas comerciales para prevenir Covid-19
Urgen medidas preventivas en zonas comerciales para prevenir Covid-19

El centro comercial Real Plazaabrió dos de sus tiendas para recibir al público chiclayano.

Aunque con una reducción al 30 % en la capacidad de su aforo, esto no evitó que se formen aglomeraciones y larguísimas colas que se extendían por las calles Bolognesi, Andrés Avelino y Arenales, debido a clientes que intentaban ingresar a las tiendas Oeschele y Promart, y también al supermercado Plaza Vea.

“Es muy estresante, creo que debe proponerse una manera más ordenada de hacer las compras, porque al esperar tanto estamos más tiempo en la calle y hay gente que no se cuida”, expresó Alicia Vilela mientras esperaba en la fila para acceder a una tienda de ropa.

A través de un recorrido por este mall, se pudo observar la presencia de solo 10 agentes del Ejército del Perú y 5 efectivos policiales, quienes trabajaban para que decenas de compradores cumplan con el distanciamiento social.

En lo que toca a Chiclayo, solo algunas tiendas del Real Plaza están autorizadas para operar, según lo dispuesto por el Consejo de Ministros.

MODELO

El panorama del mercado Modelo se ha vuelto más crítico en razón al desempleo.

Cientos de comerciantes informales siguen ocupando las calles cercanas para ofrecer una gran variedad de productos y abarrotes, ocasionando que las personas no respeten el metro de distancia, lo que conlleva un grave riesgo para la salud.

Según estimaciones de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH), unos 6 mil vendedores informales se desplazan por esta céntrica zona.

Frente al reto que significa ejercer un control, el municipio no cuenta con los recursos para esta titánica labor.

El subgerente de Promoción Empresarial y Formalización del Comercio, Ernesto Bocanegra, señaló que hay una fuerte resistencia de los ambulantes a dejar la vía pública.

La Policía Nacional se ha comprometido con la comuna a brindarle garantías con 200 efectivos para que los agentes de Fiscalización y Serenazgo no sufran agresiones.

nueva convivencia. El decano del Colegio Médico de Lambayeque, Manuel Soria, indicó que junto al Colegio Profesional de Arquitectos propondrá al Comando Covid Regional que se limite el acceso al “Modelo” y que se instalen mercados lineales e itinerantes, para evitar aglomeraciones que podrían generar un repunte de casos por Covid -19.

Resaltó que es necesario que el Comando Covid formule protocolos de nueva convivencia social. “En los centros comerciales tiene que haber una señalética para la distancia, uso de equipos de seguridad para quienes atienden, que los usuarios lleven sus mascarillas, sistemas para el lavado de manos y servicios higiénicos óptimos. Hoy son las reglas de oro”, agregó.

El especialista afirmó que si bien el nivel de contagios está bajando, no es momento de relajar las medidas preventivas, pues es cuando más necesitamos cuidarnos.