• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Un total de 93 policías son investigados por abatir a delincuentes | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 29 de mayo de 2022
Lima

Un total de 93 policías son investigados por abatir a delincuentes

Piura, Lima, Ayacucho y Chiclayo concentran los casos. Mininter reforzará defensa legal de efectivos

Imagen
Imagen
Actualizado el 15/02/2019 07:29 a.m.

El asesor de Defensa Legal de la Policía Nacional, general en retiro Máximo Ramírez, informó que actualmente existen 93 casos de efectivos policiales que son investigados por abatir a delincuentes, en hechos similares al del suboficial PNP Elvis Miranda Rojas.

Estos casos están vigentes desde hace tres años. “Todos los casos de policías van a un proceso de investigación. El tema está en que ellos pueden ser investigados en libertad, pero lo que llama la atención es que en Piura son investigados con prisión. Vamos a luchar por su libertad”, aseguró a Correo.

CASO YARLEQUÉ

La institución policial garantizó que ahora pondrá todo su empeño en conseguir la libertad del suboficial Marcelino Yarlequé Saldaña, quien fue acusado, por la misma fiscal del caso Miranda, de abatir a una persona que presuntamente se negaba a ser intervenida.

Yarlequé, a quien se le acusa de abuso de autoridad y homicidio simple de Juan Carlos Ramírez Chocán, está recluido desde hace dos meses en el penal Río Seco, en Piura.

Un equipo de Defensa Legal de Lima viajará a Piura para agilizar el proceso.

DEFENSA LEGAL

Las otras regiones que concentran más casos de policías investigados por abatir a delincuentes son Lima, Chiclayo y Ayacucho. Estos casos -según Ramírez- demoran hasta un año en obtener la absolución total.

El Ministerio del Interior anunció el fortalecimiento de la Dirección de Defensa Legal de la Policía, mediante un proceso extraordinario de asimilación de abogados, a fin de contar con más juristas que sean policías y que defiendan a sus colegas a nivel nacional. Para ello se iniciará conversaciones con los distintos colegios de abogados de Lima, el Callao y algunas provincias para gestionar convenios.

Tags Relacionados:

Elvis Miranda

Policía Nacional del Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Dónde me toca votar hoy en las Elecciones 2022 de Colombia

Dónde me toca votar hoy en las Elecciones 2022 de Colombia

Elecciones 2022 en Colombia: dónde votar, horario para sufragar, resultados y más

Elecciones 2022 en Colombia: dónde votar, horario para sufragar, resultados y más

Android: cómo saber si una app de Play Store es compatible con mi smartphone

Android: cómo saber si una app de Play Store es compatible con mi smartphone

últimas noticias

COVID-19: Minsa reporta 3 decesos y 181 nuevos contagios en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 3 decesos y 181 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Lima: ¿Por qué se siente tanto frío en la noche y al amanecer?

Lima: ¿Por qué se siente tanto frío en la noche y al amanecer?

Lince: mujer extranjera es hallada muerta en extrañas circunstancias dentro de habitación

Lince: mujer extranjera es hallada muerta en extrañas circunstancias dentro de habitación

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados