​Amnistía Internacional denuncia que en Perú miles de personas consumen agua contaminada con metales pesados
​Amnistía Internacional denuncia que en Perú miles de personas consumen agua contaminada con metales pesados

Este viernes se conmemora el . Sin embargo, el acceso al recurso hídrico aún es precario en nuestro país. De acuerdo con la organización , en , millones de personas no cuentan con agua potable y segura, y en zonas rurales, la contaminación de ríos y diversas fuentes de agua está generando graves problemas de salud. Entre las causas de esta situación se encuentra el crecimiento de las actividades extractivas formales e informales en el territorio nacional.

"En el Día Mundial del Agua no hay mucho que celebrar, pero sí recordar que el derecho a agua segura es un tema pendiente y urgente en Perú. Hemos comprobado que especialmente en zonas rurales y en comunidades donde viven poblaciones indígenas, las fuentes de abastecimiento tradicionales de agua están contaminadas por metales tóxicos y son una vía de contaminación, enfermedad y pobreza. El acceso a agua segura es un derecho básico que debe garantizarse", dijo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Perú.

La organización recordó que en 2017 presentó un informe titulado Estado tóxico, en el que señaló que en las comunidades de Cuninico (Loreto) y Espinar (Cusco) se vive una grave crisis de salud debido a que sus fuentes de agua están contaminadas con metales tóxicos como cadmio, arsénico, mercurio y plomo. De acuerdo con la entidad, esta situación persiste, pues no ha sido abordada por las autoridades respectivas con la prioridad y urgencia que requiere.

"Tenemos desconfianza de los alimentos que consumimos y del agua que bebemos del río. Esperamos que llueva para guardar agua y poder tomarla y cocinar, pero cuando no llueve tenemos que usar agua del río que está contaminada y afecta nuestra salud. Los niños ahora presentan cólicos, infecciones a la piel, dolores de cabeza, diarrea", cuenta Flor de María Parana, indígena del pueblo kukama kukamiria, que vive en la comunidad de Cuninico, en Loreto.