Cedro: Aumenta uso de drogas sintéticas “popper” y “tucibí”
Cedro: Aumenta uso de drogas sintéticas “popper” y “tucibí”

En el megaoperativo del 12 de enero en el Hotel El Rojo, en Punta Negra, 13 de los 124 intervenidos tenían en su poder drogas sintéticas denominadas éxtasis, popper y tucibí.

Según Cedro, el consumo de nuevas sustancias alucinógenas artificiales en el país va en aumento, no solo en escenarios delictivos, sino en discotecas y fiestas electrónicas en la capital, especialmente por parte de adolescentes y jóvenes menores de 26 años.

Al consumo del conocido éxtasis, se suman ahora la ketamina, popper, metanfetamina, LSD, PCP y las anfetamínicas tucibí o “cocaína rosada” 2TC o 25I-NBome, manifesto Milton Rojas, encargado del Servicio Lugar de Escucha de CEDRO.

Manifestó que los adolescentes y jóvenes conocen y compran dichas drogas por internet y sin reflexionar en los daños nocivos a su sistema cerebral, las consumen en forma grupal.

MIGRACIÓN. Según el especialista, las sustancias alucinógenas producidas en el continente asiático estarían entrando en el Perú a través de Colombia, Brasil y Argentina en medio de las oleadas migratorias.Rojas dijo que urge que las instituciones privadas y públicas adecúen sus protocolos de control y que el Gobierno instale un sistema de alerta temprana para detectar la tasa real del consumo de drogas sintéticas hasta ahora desconocida.

En tanto, los agentes de la Dirincri señalaron que las drogas halladas en el operativo de Punta Negra fueron traídas por los intervenidos colombianos.