Luis Rodríguez indicó que se ha tomado en cuenta las tendencias que se ha presentado en Europa. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)
Luis Rodríguez indicó que se ha tomado en cuenta las tendencias que se ha presentado en Europa. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)

Luis Rodríguez, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y control de Enfermedades (CDC), indicó que si se producen nuevos contagios durante las fiestas de fin de año, como Navidad y Año Nuevo, se produciría una segunda ola de casos positivos entre los meses de abril y mayo del 2021.

Rodríguez indicó que se ha tomado en cuenta las tendencias que se ha presentado en Europa, en donde la segunda ola se produjo entre cuatro y seis meses después de que se produjeran los picos de casos confirmados de la enfermedad.

Hemos marcado las fechas de Navidad y Año Nuevo como fechas en las que se podría producir un mayor número de contagios. Desde esa fecha estimamos que unos cuatro o seis meses después se produciría un nuevo incremento entre el 24 de abril y el 24 de junio. En términos generales la tendencia es a la disminución, los fallecidos se han estancado”, aseveró durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Salud (Minsa).

Coronavirus: Centro Nacional de Epidemiología estima que habría incremento de casos el 24 de abril
Así lo aseguró Luis Rodríguez Benavides, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

En esa línea, el especialista explicó que se ha marcado una serie de fechas como potenciales inicios de un nuevo brote de contagios: 5 de octubre, fecha en la que se reanudaron los vuelos internacionales; 7 y 8 de noviembre, fecha de las jornadas de vacunación; y del 11 al 14 de noviembre, cuando tuvieron lugar las marchas contra el Gobierno de Manuel Merino.

Vemos que en estos casos las tendencias a la baja se mantiene incluso semanas después de haberse presentado estos eventos. Las tendencias se mantienen”, refirió.


Escenario de una segunda ola

El pasado 20 de noviembre, el Minsa publicó el , en el que se estimaba que una segunda ola presentarían entre 14.060 y 19.785 nuevas muertes el próximo año por esta enfermedad.

En el primer escenario, se producirían 811.363 nuevos contagios y se darían 14.060 fallecimientos. En el modelo intermedio se registrarían 1.622.726 casos confirmados y 17.189 decesos. Finalmente, en el peor escenario posible se reportarían 2′434.089 contagios y la cantidad de muertos alcanzaría los 19.785.

TAGS RELACIONADOS