Científicos aseguran que derrame de petróleo en Ventanilla “marcará la historia de la crisis ambiental en Perú y América Latina”. (Foto: GEC)
Científicos aseguran que derrame de petróleo en Ventanilla “marcará la historia de la crisis ambiental en Perú y América Latina”. (Foto: GEC)

El derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla el pasado 15 de enero “marcará la historia de la crisis ambiental en el Perú y América Latina”, afirma un equipo de investigadores expertos en biología marina y ciencias ambientales en en la revista South Sustainability, de la Universidad Científica del Sur (UCSUR).

Los científicos Héctor Aponte, de la UCSUR; Josymar Torrejón-Magallanes, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (México); y Alexander Pérez, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, catalogan al evento como un derrame de gran magnitud, por lo que tendrá serias consecuencias no solo en los ecosistemas marinos, sino también en los costeros.

Algunos humedales costeros como los de Ventanilla, Santa Rosa y Paraíso se encuentran íntimamente  ligados al ecosistema marino”, afirman.

Con un vertido de este tipo, la “superficie, costa, columna de agua, atmósfera y fondo marino: todos los compartimentos y sus especies pueden verse afectados durante un derrame de petróleo”, explican.

Un llamado a la reflexión

Los expertos advierten que “la fase de limpieza podría demorar varios meses, mientras que muchos de los efectos secundarios y crónicos del derrame podrían durar decenas de años”.

Este lamentable evento debe servir para la reflexión de nuestras autoridades y de las empresas que se dedican a la industria del petróleo. ¿Estamos haciendo lo suficiente para  proteger  nuestros  ecosistemas  de  estos  desastres? ¿Se  está  invirtiendo  todo  lo  posible  en  prevención, planificación  y  fiscalización? No hay  duda de que este derrame marcará la historia de la crisis ambiental en el Perú y América Latina”, instan los autores.

Esperamos que sea el punto de inflexión que genere mayor conciencia y, asimismo, planes de gestión, estrategias de mitigación y sanciones para las empresas que actúen de forma irresponsable”, añaden.

VIDEO RECOMENDADO

Parque de las Leyendas: Así limpian a los animales afectados por el derrame de petróleo

Parque de las Leyendas: Así limpian a los animales afectados por el derrame de petróleo
Conozcamos el proceso de limpiado de petróleo de las aves rescatadas tras el derrame de crudo por parte de Repsol en Ventanilla. Como se observa en el video, se utiliza un cepillo, jabón neutro biodegradable y agua con una temperatura de 37°C, para limpiar cada pluma de los animales afectados. (Fuente: Latina TV)