• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lima: El Proyecto Especial Bicentenario presenta: “Abreorejas. Audiolibros i | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 28 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Lima

Proyecto Especial Bicentenario presenta audiolibros con clásicos de la literatura peruana

Colección cuenta con la participación del Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana

Colección cuenta con la participación del Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana
Colección cuenta con la participación del Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana
Redacción Diario Correo
Actualizado el 12/10/2020 02:26 p.m.

El Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presenta “Abreorejas. Audiolibros infantiles y juveniles del Bicentenario”, un proyecto que conecta a la niñez y juventud de la generación del bicentenario con lo mejor de la literatura infantil peruana escrita, así como relatos de distintas tradiciones orales del país.

Mediante un comunicado, el Proyecto indicó que el objetivo de esta iniciativa es reconocer la diversidad de las identidades peruanas y difundir los valores promovidos a través de las banderas del Bicentenario: igualdad de oportunidades; diálogo y reconciliación; sostenibilidad; sin corrupción; integración y competitividad; identidad y diversidad.

Con el propósito de construir narrativas compartidas para la niñez y la juventud peruanas, así como herramientas pedagógicas para docentes de inicial y primaria, estos audiolibros se trabajaron con la valiosa participación del Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana (Minedu).

Los primeros diez episodios se presentaron el viernes 9 de octubre como parte de la Franja Bicentenario en la Feria Metropolitana del Libro Lima Lee, organizado por la Municipalidad de Lima que este año se viene desarrollando de manera virtual.

Los títulos trabajados para esta primera serie son: El lagarto, cuento recopilado por José María Arguedas y publicado por primera vez en 1949 en el libro Canciones y cuentos del pueblo quechua; Paco Yunque, la emblemática historia de César Vallejo publicada póstumamente en 1951; Oshta y el duende, de Carlota Carvallo, que obtuvo el premio nacional del Ministerio de Educación en 1955 y se incluyó en su libro póstumo La niña del espejo y otros cuentos (1990); El bagrecico, cuento de Francisco Izquierdo Ríos publicado en 1965 en el libro El colibrí con cola de pavo real; Juan Oso, recopilado por el docente Cornelio Hidalgo Meza en Marco, Cusco, en 1946; El señor gallinazo vuelve a Lima, cuento de Sebastián Salazar Bondy que se publicó por primera vez en 1961; Cayapo, el cazador, cuento de Róger Rumrrill de 1992; el relato oral urbano María Marimacha y dos cuentos de Abraham Valdelomar: Hebaristo, el sauce que murió de amor y El vuelo de los cóndores, ambos incluidos en el libro El caballero Carmelo (1918).

Tags Relacionados:

Proyecto Especial Bicentenario

PCM

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Cómo enviar un mensaje de WhatsApp sin coger el celular

Cómo enviar un mensaje de WhatsApp sin coger el celular

Cómo chatear con alguien en WhatsApp sin agregarlo como contacto este 2021

Cómo chatear con alguien en WhatsApp sin agregarlo como contacto este 2021

Cómo cambiar el color del teclado de WhatsApp a negro

Cómo cambiar el color del teclado de WhatsApp a negro

Anuncios de interés

últimas noticias

Sagasti: “Lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune”

Sagasti: “Lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune”

Ana Estrada responde a Rafael López Aliaga: “Me duele que haya tocado un tema tan trágico” (VIDEO)

Ana Estrada responde a Rafael López Aliaga: “Me duele que haya tocado un tema tan trágico” (VIDEO)

Francisco Sagasti sobre caso Ana Estrada: “Lo que ha obtenido ella es una victoria acerca de una decisión”

Francisco Sagasti sobre caso Ana Estrada: “Lo que ha obtenido ella es una victoria acerca de una decisión”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados