Servando García debía responder por el caso del desembolso de dinero por las cartas fianzas falsas y por compras presuntamente irregulares.
Servando García debía responder por el caso del desembolso de dinero por las cartas fianzas falsas y por compras presuntamente irregulares.

Mientras los pobladores de la sierra de Piura claman ayuda por las fuertes lluvias, y los ciudadanos esperan una respuesta por el caso de las cartas fianzas falsas detectadas en la ejecución de la obra del mejoramiento de los servicios de salud en el establecimiento de salud de Máncora, Servando García decidió viajar a Dubái, para participar en la Exposición Universal EXPO 2022 DUBAI, como parte de las actividades promovidas por Promperú, en el día Nacional del Perú.

Según el acuerdo del Consejo Regional N° 1908-2022/GRP-CR del 01 de marzo, se acordó autorizar al gobernador Servando García y a los consejeros Alfonso Llanos y José María Lecarnaqué a participar en la actividad programada desde el 5 al 8 de marzo del presente año.

VEA MÁS AQUÍ: Fiscalía detiene a alcaldesa de Salitral y exgerente por presuntos actos de corrupción en una obra de S/ 10 millones

Lo lamentable es que ayer no asistió a la citación a la que fue convocado por los integrantes de la comisión investigadora del Congreso de la República, que indaga el desembolso de 4.9 millones de soles con cartas fianzas falsas de la obra del establecimiento de Máncora y las presuntas irregularidades en compras de equipos de protección personal durante la pandemia.

Servando García tiene otra citación

Este 8 de marzo, el fiscal José Jiménez, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura también lo citó para que responda sobre la carta fianza falsa en dicha obra, donde la Contraloría detectó un perjuicio económico de S/ 4.9 millones.

Al respecto, la especialista en Gestión Pública, Juana Huaco, criticó al gobernador y a los consejeros que autorizaron el viaje a Dubái ante la situación que atraviesa la región por los presuntos actos de corrupción, falta de vacunas, las fuertes lluvias y, sobre todo, siendo una región con poca ejecución presupuestal.

“Ni siquiera se ha cumplido con la ejecución presupuestaria, si fuéramos uno de los gobiernos regionales que está por más del 80% en ejecución, que se está atendiendo y haciendo obras, bienvenidos los viajes que ayudarían en este proceso, pero acá estamos todo lo contrario, esos viajes no ayudan en nada a la región y es un costo que está asumiendo la población”, precisó Juana Huaco.

TAGS RELACIONADOS