Incendio en Fiori: Peritaje descarta presencia de combustible en bus siniestrado
Incendio en Fiori: Peritaje descarta presencia de combustible en bus siniestrado

El vehículo de la empresa interprovincial Sajy Bus donde  y quemadas no llevaba combustible en su interior, según el peritaje que realizaron agentes de la Dirincri a la unidad.

Los peritos determinaron que el fuego se inició por una explosión en el cableado de cobre del sistema de ventilación. También concluyeron que la rápida propagación de las llamas se debió a agentes acelerantes que se encontraban en el vehículo.

Estos fueron la alfombra, las cortinas y un triplay, elementos que sumados al oxígeno del ambiente hicieron que el incendio sea incontrolable. Con respecto al olor a combustible, refirieron que era propio del ambiente debido a la venta ilegal de este producto.

MTC responde

Mientras las investigaciones avanzan, el viceministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, negó ayer que hayan autorizado el funcionamiento del terminal informal ubicado en la urbanización Fiori (San Martín de Porres), donde ocurrió la tragedia.

“Lo que nosotros emitimos es un registro (que es el certificado de habilitación técnica) cuando la empresa ha iniciado un trámite, y eso generalmente lo usan las empresas para solicitar a la municipalidad la licencia de funcionamiento”, explicó.

Para obtener dicha autorización, que debe ser expedida por el municipio, se tiene que cumplir con una serie de requisitos, agregó.

Paralelamente, el MTC realiza una fiscalización posterior al terminal. En ese sentido, mencionó que en mayo próximo se emitirá un decreto para que esto se haga antes de la entrega del documento.

A su turno, el procurador del MTC, David Ortiz, dijo que Julio Pastor Miranda, quien solicitó la habilitación de ese terminal terrestre, presentó una declaración jurada que sí cumplía con los requisitos.

“En mérito del cumplimiento de la norma se le da la habilitación a través de una resolución el 6 de junio del 2018. Se realizó el control posterior y se determinó que los elementos que se habían señalado como ciertos eran falsos”, dijo.

Ortiz acotó que el 1 de abril se declaró nula la resolución y ayer se denunció a Pastor por los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y fraude procesal.

TAGS RELACIONADOS