De acuerdo con el falso comunicado, el cual tenía el logo del Ministerio de Salud (Minsa), “la cáscara de piña no debe ser de uso para consumo humano, por contener en ella todos los pesticidas que se usan para preservar la fruta. (Foto: Captura del INEN)
De acuerdo con el falso comunicado, el cual tenía el logo del Ministerio de Salud (Minsa), “la cáscara de piña no debe ser de uso para consumo humano, por contener en ella todos los pesticidas que se usan para preservar la fruta. (Foto: Captura del INEN)

Una advertencia sobre un falso comunicado que circula en redes sociales fue hecho por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). La publicación indica que la cáscara de piña está relacionada con el sufrimiento de cáncer y otras enfermedades.

A través de Twitter, el INEN indicó que el contenido del comunicado es falso. Además, instó a la ciudadanía a consultar información especializada sobre prevención de cáncer a través de su página web.

De acuerdo con el falso comunicado, el cual tenía el logo del Ministerio de Salud (Minsa) y del INEN, “la cáscara de piña no debe ser de uso para consumo humano, por contener en ella todos los pesticidas que se usan para preservar la fruta de los insectos o plagas que dañan la cosecha”.

También señaló que estos pesticidas se liberan cuando se hierven en el agua (la cáscara de piña), y en el cuerpo humano puede generar cánceres u otras enfermedades propias del veneno que lo contiene”.

El pronunciamiento del INEN tranquilizó a diversos usuarios en las redes sociales.

Por último, el INEN pidió a los usuarios a que visiten las redes sociales oficiales a fin de obtener información más detallada sobre las maneras de prevenir el cáncer.

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa) también se pronunció a través de Twitter indicando que la información es falsa.

TAGS RELACIONADOS