Licencias virtuales de funcionamiento serán otorgadas por las municipalidades
Licencias virtuales de funcionamiento serán otorgadas por las municipalidades

El proceso de estandarización de la licencia de funcionamiento, que realizaba la Secretaría de Gestión Pública de la , para las municipalidades se dio a conocer a inicios de este año, y ahora se definió esta medida que implica la reducción de los trámites para la obtención de la misma.

Este proceso reducirá unos 50 trámites en 10 procedimientos establecidos, y entra en vigencia a partir de mañana en todas las municipalidades.

Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la PCM, aseguró que en cuatro meses se inicia el proceso para que los trámites se realicen de manera online o por internet. Así ya no será necesaria la presencia de los ciudadanos en las municipalidades.

“Este es un trabajo de cuatro meses, para tener el primer prototipo”, explicó. 

Se prioriza el levantamiento de información desde las autoridades municipales para comenzar. El trabajo no solo trata programación o digitalización.

“Haremos un levantamiento de información con las autoridades, que no pasa por un diagnóstico ni grandes documentos, es una sesión donde se ve lo que es importante, y ya hemos visto que las prioridades son: seguridad ciudadana, los pagos y la licencia de funcionamiento”, confirmó.

Según el levantamiento de la información se elaboran los diseños y los prototipos.

“No se desarrolla la tecnología sin incorporar la visión de ciudadano, y para eso no solo necesitas a los desarrolladores de tecnologías, sino a los investigadores como antropólogos, sociólogos y psicólogos en la etapa de levantamiento de información”, remarcó.

En esta fase se va a reducir la presencia de las personas en las municipalidades , lo que hará mucho más ágil el otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

“Primero lo digital te simplifica el tiempo, se reduce de 15 días a uno, realmente el impacto. Hay un estudio del BID que indica que el 95% de los trámites que son netamente presenciales se puede reducir hasta en 60% del tiempo cuando involucras los procesos digitales”, expresó.

También se cuenta con la reducción de costos, tanto para las municipalidades como para el ciudadano y el medio ambiente, con un bajo consumo de papel o combustible. Con esto se disminuye los espacios de corrupción o el posible cobro por la gestión del trámite”.

Y los trámites se simplifican hasta en un 80%. “A veces se pide el DNI de la persona, o de los accionistas, pero al existir una plataforma de la interoperabilidad se reduce el pedido de documentos”.