Los dos niños que recibieron el trasplante de un riñón y el equipo profesional de médicos. (FOTO: INSN SB)
Los dos niños que recibieron el trasplante de un riñón y el equipo profesional de médicos. (FOTO: INSN SB)

El acto generoso de unos padres que decidieron donar los órganos de su hijo, quien fue diagnosticado con muerte cerebral al sufrir un accidente de tránsito, permitió salvar la vida de dos niños, de 11 y 10 años, quienes recibieron un riñón cada uno en el de .

MIRA AQUÍ: Fiestas Patrias: ¿Cuáles son las restricciones el 28 y 29 de julio por la pandemia del COVID-19?

Margiory (11), nacida en Huancayo, recibía tratamiento de hemodiálisis, y Alejandro (10), natural de Chilca y que era sometido a diálisis, tenían 2 y 3 años, respectivamente, esperando un trasplante renal y hoy tienen una oportunidad de vida.

El trasplante renal se realizó el último 2 de julio y estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por aproximadamente 60 profesionales entre cirujanos trasplantadores, urólogos, nefrólogos pediatras, anestesiólogos, instrumentistas con experiencia en trasplante, enfermeras y técnicos en enfermería.

“La solidaridad de una familia que decidió donar órganos permitió que el equipo multidisciplinario en un solo día realice dos trasplantes renales. Para nosotros esto significa vocación de servicio y compromiso porque aún en la pandemia seguimos salvando vidas”, dijo la directora general de Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Zulema Tomas Gonzales.

MIRA AQUÍ: Cementerio Presbítero Maestro organiza recorrido histórico nocturno este viernes por el Bicentenario

Las coordinaciones estuvieron a cargo del equipo de la Unidad de Donación y Trasplante y el equipo de Procura, quienes actuaron rápidamente para llevar a cabo este proceso de trasplante renal en los niños. Las dos operaciones se realizaron de forma continua por más de 15 horas, entre la extracción de los dos riñones hasta la implantación de estos órganos.

La jefa de la Unidad de Donación y Trasplante, Melva Benavides, dijo que, desde el año 2017 a la fecha, el INSN de San Borja, ha realizado 28 trasplantes, entre renales y hepáticos, de los cuales 6 trasplantes (4 renales y 2 hepáticos) se concretaron en pandemia del COVID-19. Actualmente, hay otros seis niños en lista de espera por un trasplante renal.

La tasa de donación de órganos es baja en nuestro país. Antes de la pandemia del COVID-19, por cada millón de habitantes, entre dos A tres personas donaban un órgano, hoy, debido a la crisis sanitaria, esta tasa se redujo a 0.5 donantes por millón de habitantes.

El INSN de San Borja es el único centro hospitalario pediátrico del Ministerio de Salud que no ha postergado estas cirugías en el país.

MIRA AQUÍ: Regístrate gratis AQUÍ en nuestro boletín CORREO HOY y recibe las noticias que te interesan en tu correo electrónico

VIDEO RECOMENDADO

FIESTAS PATRIAS: Conoce las medidas y restricciones para el 28 y 29 de julio