Burgomaestre considera que alcaldes limeños están decepcionados por el trabajo realizado en el marco del estado de excepción, y que en su caso solo pide más policías para su distrito
Burgomaestre considera que alcaldes limeños están decepcionados por el trabajo realizado en el marco del estado de excepción, y que en su caso solo pide más policías para su distrito

Hace un mes, El Agustino estuvo en los ojos de todos los peruanos tras la guerra que mototaxistas y comerciantes le declararon a mafias venezolanas por el cobro de cupos que llevó a los vecinos, junto al alcalde, a realizar una marcha pacífica. La inseguridad ciudadana es un serio problema que la comuna enfrenta para mirar hacia la realización de importantes proyectos.

¿Qué opinión tiene del primer año de gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga?

Como alcalde metropolitano le corresponde poner orden. A veces el inicio de una gestión es complicada y es difícil la situación. Espero que en su segundo año retome con fuerza (el tema de los peajes y el de los ambulantes) y pueda sacar adelante la ciudad de Lima. En lo que concierne a El Agustino y Lima Metropolitana puedo citar ciertas obras que han sido inauguradas y proyectos integrales, como es el caso del tránsito vehicular y la  infraestructura en La Alameda.

¿Qué acciones de prevención ha realizado su gestión para reducir el impacto ante el Fenómeno El Niño?

En una parte del río Rímac, en coordinación con Lima, se ha hecho la descolmatación en la zona de Puente Nuevo, justamente para el lado de la Vía Evitamiento. Esta semana ya hemos iniciado el trabajo de la otra parte para no tener complicaciones en el caso que ocurra un “Niño” terrible, como sucedió en el año 2017.

¿El Poder Ejecutivo asignó a su comuna una partida para estas labores de prevención?

Sí, recientemente, inclusive, ha asignado un promedio de S/400 mil que en parte estamos utilizando, porque el proyecto del trabajo nos sale cerca de S/800 mil, lo que nos está sirviendo para poder también limpiar el río. Creo que entre 10 y 15 días se debe terminar todo.

¿Cómo ha manejado los enfrentamientos entre comerciantes y mototaxistas peruanos contra extorsionadores venezolanos?

Vamos a realizar este mes una mesa de trabajo en la que vamos a involucrar a la sociedad civil organizada en nueve sectores. He conversado con el ministro del Interior y el jefe de la Dirincri para identificar a la gente que está haciendo daño en la calle. Pero los agraviados, después de los últimos incidentes, ya se han organizado y al menos ahora no hay reportes de víctimas de cobro de cupos.

¿De qué manera la comuna está trabajando para reducir el índice delictivo?

Desde el inicio de la gestión estamos trabajando la parte preventiva. Lanzamos el aplicativo “Te cuida El Agustino”. Los vecinos pueden reportar robos, violencia contra la mujer y bullying. Gracias a este aplicativo hemos realizado 280 arrestos ciudadanos.

¿Cree que la declaratoria de emergencia en los cuatro distritos de Lima están dando resultados?

Al inicio los alcaldes queríamos que se declare el estado de emergencia en todos los distritos de Lima Metropolitana, pero a raíz de cómo se ha ido desenvolviendo el trabajo no se observan los resultados que estábamos esperando. Se ve presencia policial y patrullas, baja la incidencia delictiva por dos meses, pero esos delincuentes se trasladan a otros distritos y no se soluciona el problema de fondo. En El Agustino, lo ideal sería contar con más policías en las comisarías, de manera permanente, para el trabajo de seguridad ciudadana.

¿Qué consecuencias ha generado en El Agustino la emergencia declarada en distritos aledaños?

Como hay estado de emergencia en Lima y en San Juan de Lurigancho, que son distritos límites, y San Martín de Porres no está tan distante, el proxenetismo ha emigrado a El Agustino, y por eso estamos haciendo operativos en los que ya hemos intervenido a muchos extranjeros.

¿Qué nos puede decir el decreto que promulgó el Gobierno para liberar a presos con penas de cárcel hasta 12 años?

No me parece que esa norma puede ayudar en el tema. Es una impotencia terrible que los serenos capturan a delincuentes y al día siguiente ya están en las calles. Se burlan del personal y esto se convierte en un círculo vicioso.

¿Cuál es el proyecto más ambicioso para su distrito?

La utilización del agua del río Surco para el riego de las áreas verdes. El proyecto, que representa una inversión de S/ 6.5 millones, le dará vida al distrito.