Semana Santa: ¿Por qué comer pescado en estas fechas?
Semana Santa: ¿Por qué comer pescado en estas fechas?

El mar peruano es uno de los más ricos en recursos pesqueros. Se conocen hasta hoy más de 1000 especies de peces, casi 2000 de moluscos, alrededor de 500 especies de crustáceos, 30 cetáceos y 3 mamíferos. Sin embargo, su consumo es aún bajo en comparación al pollo. Es por eso que El Programa Nacional (PNACP), del  (PRODUCE), incentiva en su consumo y aprovecha la tradición de Semana Santa con respecto al no consumo de carne roja en estas fechas netamente por creencia.

¿Por qué comer pescado en Semana Santa?

Según las enseñanzas de la Iglesia Católica, comer carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, y de acuerdo a esta tradición, los católicos comen pescado en Semana Santa para cumplir con las Sagradas Escrituras.

Sin embargo, fuera de creencias religiosas esta fecha puede ser la ideal para aprovechar e incentivar su consumo en el hogar al menos tres veces por semana.

Ministerio de la Producción 

- Los niños en sus primeros años de vida tienen que comer pescado para lograr un buen desarrollo físico, intelectual y mejor rendimiento escolar.

- El valor nutricional de los pescados azules como el bonito, jurel, caballa y anchoveta, ricos en Omega 3, proteínas y vitaminas. “La fuente natural del Omega 3 es el pescado. Se trata de un nutriente esencial para nuestro cuerpo, que genera una serie de beneficios en los niños como el desarrollo de su inteligencia”, resaltó la especialista.

- Diferentes investigaciones han comprobado cómo dietas ricas en Omega 3 de pescado, además de proteger las neuronas frente al deterioro, contribuyen a mejorar el rendimiento mental, la memoria, concentración, agudeza visual, estado de ánimo, el déficit de atención e incluso enfermedades como la depresión.